knk-logo

KANAKUE

算法 - 艺术 - 课程 - 教学材料 - 系统

np-logo

fecha-micro

fecha-micro

fecha-planetaria

consejo

Curso de la Cultura Anahuaca


Lecturas Recomendadas
  1. Castaneda, Carlos. Las Enseñanzas de Don Juan. Editorial Fondo de Cultura Económica. 3ra edición. 1980
  2. Caso, Alfonso. El Pueblo del Sol. Fondo de Cultura Económica. México. 2004.
  3. Díaz del Castillo, Bernal. Historia de la Conquista de la Nueva España. Editorial Porrúa. México. 1986.
  4. Díaz, Frank. El Sagrado Trece. Editorial Kinames. México. 2005.
  5. Esparza Hidalgo, David. Nepohualtzintzin. Computador Prehispánico en Vigencia. Editorial Diana. México. 1978.
  6. Kanakue. Weiamoshtli: In Anawak In Toltekayotl. Editorial Impresora y Distribuidora S.A. México. 2014.
  7. Lenkersdof, Carlos. Aprender a Escuchar: Enseñanzas Maya - Tojolabales. Editorial Plaza y Valdez. México. 2008.
  8. León-Portilla, Miguel. Toltecáyotl, Aspectos de la Cultura Náhuatl. Editorial Fondo de Cultura Económica. México, DF. 1983.
  9. Mesa Gutiérrez, Arturo. Cauhpohualli. Collar de Turquesas engarzado con oro del Sol. Altepetl Editores. Tercera Edición. Ciudad de México. 2018
  10. Molina, Alonso de. Vocabulario en lengua Castellana y Mexicana y Mexicana y Castellana. Editorial Porrúa. México 2008.
  11. Romerovargas Yturbide, Ignacio. El Calpuli de Anáhuac. Editorial Romerovargas. México-Tenochtitlan. 1959.
  12. Sahagún, Fray Bernardino. Historia General de las Cosas de la Nueva España, II. Editorial Promo Libro. España.
  13. Sejourne, Laurette. Pensamiento y Religión en el México Antiguo. Fondo de Cultura Económica. Lecturas Mexicanas. 1984.
  14. Siméon, Rémi. Diccionario de la Lengua Náhuatl o Mexicana. Editorial Fondo de Cultura: Siglo XIX. 1977.

Duración del Curso

  • de 16 a 24 horas aproximadamente (2 horas por clase)
  • dos a tres meses

Modalidad y Tekio (TK)

  1. círculos de estudio presencial: $ cuota voluntaria €
  2. material didáctico
  3. la primera clase es de cortesia

Objetivo del Curso

  • aprender de forma teórica y práctica los 5 pilares de la cultura anahuaca

www.kanakue.com

temario

  1. contexto anahuaca
    1. dimensiones del anahuac
    2. pilares de la cultura anahuaca
    3. símbolos del anahuac
    4. fuentes del anahuac
  2. lengua náhuatl
    1. alfabeto náhuatl
    2. características formales y literarias
    3. ideogramas y topónimos
    4. neologismos
    5. gramática
    6. vocabularios
  3. números
    1. sistema vigesimal trino
    2. números del 0 al 19
    3. herramientas de cálculo
    4. números del 20 a los 64 millones
    5. suma, resta y multiplicación
  4. calendario
    1. calendario sagrado
    2. unidades del tiempo
    3. astronomía básica
    4. calendario civil
    5. atados de los años
    6. rotación de los cargadores
    7. calendario cenital-regional
  5. cosmovisión
    1. la unidad, dualidad, trinidad
    2. división del tiempo y espacio
    3. los 3 ejes verticales
    4. los 5 elementos
    5. los 7 rumbos cardinales
  6. nagualismo
    1. tonal y nagual
    2. los 3 ejes de conciencia
    3. los 5 vehículos de expresión
    4. los 7 centros energéticos
    5. meditación
    6. parar el tiempo

infokanakue@gmail.com