knk-logo

KANAKUE

算法 - 艺术 - 课程 - 教学材料 - 系统

np-logo

fecha-micro

fecha-micro

fecha-planetaria

consejo

Lengua Náhuatl


introducción

El náhuatl es una de las lenguas originarias de México

El náhuatl es una lengua aglutinante, neutral y polisintética

Todas las palabras en náhuatl se acentúan en la penúltima sílaba

La lengua náhuatl puede ser escrita con 18 letras y con un centenar de ideogramas orgánicos de la propia cultura

Este vocabulario se ha ido recopilando de diversas fuentes de información. Las principales son el Diccionario de Molina; el Diccionario de la Lengua Náhuatl o Mexicana de Rémi Simeón; el Catálogo Alfabético (estudio jeroglífico) de Antonio Peñafiel; y de lo que se habla y escucha en las comunidades náhuatl del Anahuac.

Este trabajo permanece en constante corrección y desarrollo

terminología

gramática

  1. adj.: adjetivo: palabra que describe a un pronombre o un sustantivo.
  2. adv.: adverbio: palabra que modifica o precisa el significado de otra palabra.
  3. conj.: conjunción: palabras que enlazan o unen palabras.
  4. int.: interrogativos: palabras que se usan para hacer preguntas.
  5. pl.: plural: palabra utilizada para nombrar dos o más entidades.
  6. prep.: preposición: palabra que indica posición, movimiento, relación de algo o alguien que existe.
  7. v.: verbo: acción del sujeto.

literaria

  1. met.: metáfora: juego de palabras que dan un significado diferente.
  2. n.: neologismos: palabras nuevas en el náhuatl.
  3. na.: nahuatlísmos: palabras náhuatl incorporadas al castellano, inglés, etc.
  4. r.: raíz: origen de la palabra.
  5. t.: topónimo: nombre de lugares.

tema

  1. cal.: calendario: palabras técnicas para el uso del calendario.

tipo de lenguas

  1. binarias
  2. neutral
  3. semi binarias

fuentes

  1. car.: carochi: Horacio Carochi: 1579 (Florencia, Italia) - 1662 (Tepotzótlan, Nueva España): filólogo jesuita: escribió El Arte de la Lengua Mexicana (1645).
  2. clav.: clavijero: Francisco Javier Clavijero: 1731 (Puerto de Veracruz, Nueva España) - 1787 (Bolonia, Estados Pontificios): sacerdote jesuita: escribió la Historia Antigua de México.
  3. mol.: molina: Fray Alonso de Molina: 1513 (Extremadura, España) - 1579 (Ciudad de México, Nueva España): religioso católico: escribió el Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana (1555 - 1571).
  4. rs.: remi simeon: Rémi Simeón: 1827 (Bajos Alpes, Francia)- 1890 (París, Francia): lexicógrafo: escribió el Diccionario de la Lengua Náhuatl o Mexicana (1885).
ideogramas
atl chimalli ejekatl etl ilwitl itstli komitl mitl nakastli ojtli pantli shochitl sitlalli tetl tlantli tsontli witstli yakatl

nelwayotl amatl kaktli kopilli mestli weisitlalli tonati teotl

apan yowalli
topónimos
akashochitlan altepetl anawak atenko ayotsinapan chapoltepec istakalko koyowakan masatlan meshiko michwakan mishkoak shochimilko siwatlan tenayokan tenochtitlan teotiwakan tepeyakak tlalpan tollan

  1. acapulco
  2. huatulco
  3. oaxaca
  4. tenochtitlan
  5. tlatelolco
  6. tuxpan
palabras
a ch e ' / h / j i k / c / q l m n o p s / z sh / x t tl ts / tz w / u y

    a

  1. achime' / achimej: abecedario, alfabeto náhuatl (n.). r: atl, chimalli, e'ekatl
  2. achiton: poco (adv.).
  3. achitsin: poquito (adv.).
  4. achkau'tli: gran sacerdote, decano de los sacerdotes, juez principal, supremo, comisario, jefe, primogénito (rs). Oficial de la milicia (clav.).
  5. achto: antes, primero. // nombre del primer día del makuiltika.
  6. ak? / akin?: ¿quién? (int.).
  7. akalwakan: lugar que posee canoas (t.).
  8. akatl: caña, carrizo. // 13º signo del sempoalkalli.
  9. akawallo: aguas en suspensión. 1º mes del shiu'powalli.
  10. akayetl: caña de sahumerio, caña para fumar, pipa.
  11. akike'?: ¿quiénes? (int.).
  12. akolli: hombro.
  13. akospa: Acozpa (t.). en el agua amarilla.
  14. a'kuala'tolli: palabras no buenas.
  15. akueyotl: marea, ola, oleaje.
  16. altepetl: ciudad, estado soberano, pueblo.
  17. altepetlalli: tierras de la ciudad.
  18. altia: bañarse (v.).
  19. am / an: ustedes (pronombre conjugativo). ej: an-neki, ustedes quieren.
  20. amaitl: extensión de agua. laguna.
  21. amatl: carta, documento, papel, servilleta.
  22. amatlakuilo: persona que escribe. escritor, escritora.
  23. amech: las, les, los (pronombre relativo). ej: n-amech palewi, yo les ayudo (a ustedes).
  24. ame'wantin: ustedes (pronombre personal).
  25. ameyalko: ameyalco (t.). en la fuente o en el manantial.
  26. ameyalli: fuente, manantial de agua.
  27. amitla: de nada (respuesta corta).
  28. a'mo: no (negación).
  29. a'mo kuall / a'kualli: no bueno. malo (adj.).
  30. a'mo mati: no mente.
  31. a'mo we'ka / a'we'ka: no lejos. cerca (adv.).
  32. amo: de ustedes (pronombre posesivo). ej: amo-kal, casa de ustedes.
  33. amo: ustedes se (pronombre reflexivo). ej: amo-ketsa', ustedes se levantan.
  34. amoshkalli: lugar donde se guardan libros. biblioteca, librería.
  35. amoshpoani / amoshpowani: persona que lee libros. persona leída.
  36. amoshtlakuilo: persona que escribe libros.
  37. amoshtli: códice, libro, obra.
  38. anawak: anahuac (t.). cerca, junto o rodeado de agua. nombre náhuatl de meso-américa y/o norte-américa y/o de cualquier continente. 洲国, zhōu guó
  39. anawakatl: gentilicio de anahuac.
  40. anawakayotl: cultura anahuaca.
  41. anawatlakatl: habitante del anahuac.
  42. apitsalli diarrea.
  43. a'poalli / apoalli: 0. cero.
  44. ashkampa: luego (adv.).
  45. ashkampa kualkan: tiempo oportuno.
  46. ashkan / ashan: ahora, hoy.
  47. ashkankayotl: el presente.
  48. asholotl: ajolote (na.). especie de anfibio de méxico.
  49. askapotsalko: azcapotzalco (t.). en el hormiguero.
  50. askatl: hormiga.
  51. astatl: garza, garceta.
  52. astile': liendre.
  53. atekokolli: caracol marino, caracola, caracol grande que sirve como instrumento musical.
  54. atemostli: caída del agua. 16º mes del shiu'powalli.
  55. atenko: atenco (t.). en el borde, orilla del agua.
  56. ateskatl: espejo de agua. charco, lago, laguna.
  57. atl: agua, H2O, liquido. // mollera de la cabeza. // 9º signo del sempoalkalli.
  58. atlachinolli: agua quemada. alquimia tolteca.
  59. atlatl: lanza dardos.
  60. atolli: atole (na.). papilla de maíz.
  61. atotonilko: atotonilco (t.). en las aguas termales.
  62. atsakualli: presa.
  63. atsopelli: refresco (n.).
  64. awakatl: aguacate (na.). // testículo.
  65. awiani: persona alegre. alegrador, alegradora.
  66. awillatolli: palabras de pasatiempo, vanas. bromas.
  67. awilli: juego.
  68. awiltia: divertirse, pasar alegremente el tiempo (v.).
  69. awitl: tía.
  70. ayakachtli: maraca, sonaja.
  71. ayatl: ayate (na.). manta delgada de algodón.
  72. ayawitl: bruma, llovizna, niebla.
  73. ayoshochitl: flor de calabaza.
  74. ayotl: tortuga. // jugo, zumo, caldo (car.).
  75. ayo'tli / ayotsin: calabaza.
  76. ayotochtli: armadillo.
  77. ayotsinapan: ayotzinapan (t.). en el río de las tortuguitas.

  78. ch -

  79. chakalin: camarón grande, gamba.
  80. chalchiwitl: piedra preciosa. esmeralda, jade.
  81. chalko: chalco (t.). lugar de piedras preciosas.
  82. chantli: chante (na.). hogar.
  83. chapolin: chapulín (na.). grillo anahuaca.
  84. chapoltepek: chapultépec (t.). en el cerro del chapulín.
  85. chichi: perra, perro.
  86. chichilsitlalli: estrella roja. marte (n.).
  87. chichiltik: color rojo, colorado.
  88. chichiwalli: mama, seno, teta.
  89. chichiwalyakatl: pezón.
  90. chikokaki: chicuaque (na.). entender al revés las cosas. // se entiende por las personas que caen presa de sus propios pensamientos entendiendoloes al revés y al paso del tiempo caen en la locura, paranoia, etc.
  91. chikiwitl: chiquihuite (na.). canasta, cesto.
  92. chiknawi: 9. nueve.
  93. chikome: 7. siete.
  94. chikomtika / chikomilwitl: semana de 7 días.
  95. chikotl: abejorro.
  96. chikuase: 6. seis
  97. chikuei: 8. ocho.
  98. chilakilli: chilaquiles (na.).
  99. chilkostik: color naranja.
  100. chilli: chile (na.). picante.
  101. chilmolli: mole rojo.
  102. chimalli: escudo, rodela.
  103. chinamitl: separación, cerca de cañas.
  104. chinampa: chinampa (na.). jardín flotante donde se cultiva flores, legumbres, maíz, etc.
  105. chipawa: limpiar, purificar (v.).
  106. chipawak: claro, limpio (adj.).
  107. chipawakatl: agua dulce.
  108. chipawalistli: hermosura, limpieza. // claridad de agua no turbia.
  109. chiwa: elaborar, hacer (v.).
  110. choka: llorar (v.).
  111. choloa: escapar, huir (v.).

  112. e -

  113. e'ekatepek: en el cerro del viento (t.).
  114. e'ekatl / ejekatl: aire, viento. // 2º signo del sempoalkalli.
  115. e'ekashoktli: aire, brisa, viento fresco, ligero, suave.
  116. e'ekasitlalli: estrella de viento. júpiter (n.).
  117. e'ekatepetl: ehecatepec (t.). en el cerro del viento.
  118. e'ekawillotl: sombra.
  119. e'ekawiloni: sombrero (n.).
  120. e'ekawilonini: sombrilla (n.).
  121. elchikiwitl: pecho, tórax.
  122. elotl: elote (na.). mazorca de maíz.
  123. elpantli: pecho.
  124. eltapachtli: higado.
  125. emolli: guiso de frijoles.
  126. epasotl: epasote (na.). hierba comestible.
  127. epawashmolli: guiso de frijoles.
  128. epawashtli: frijol cocido.
  129. eshotl: ejote (na.). frijol verde.
  130. eskoko'tli: vena.
  131. estli: sangre.
  132. eteshtli: masa de frijoles.
  133. etl / yetl: frijol.
  134. etsakualistli: comunión. 6º mes del shiu'powalli.
  135. ewa / eua: irse, levantarse, partir (v.).
  136. e'watl / ewatl: piel. // cascara de fruto.

  137. ' / h / j -


    i -

  138. i: su (pronombre posesivo). ej: i-kal, su casa.
  139. ichkate' / ichka': borrego, oveja (n.).
  140. ichkateopan: ichcateopan (t.). templo del algodón.
  141. ichkatl: algodón.
  142. ichkatlan: ichcátlan (t.). lugar donde abunda el algodón.
  143. ichpatl / ikpatl: hilo de algodón.
  144. ichpokatl: doncella, muchacha, mujer joven. Pl: ichpokame'
  145. ichtli: ixtle (na.). fibra vegetal.
  146. i'iotl / i'yotl: aliento, respiración, soplo.
  147. i'iyotia: respirar, tomar aliento (v.). // brillar, tener buena vestimenta.
  148. ikau'tli: hermano menor.
  149. ikei: tercero. // nombre del tercer día del makuiltika.
  150. ikin?: ¿cuando? ¿en qué época?.
  151. ikmakuil: quinto.
  152. iknawi: cuarto. // nombre del cuarto día del makuiltika.
  153. ikniu'tli: amig@, herman@.
  154. ikpalli: icpal (na.). asiento con respaldo, silla.
  155. ikpitl / kopitl: luciérnaga.
  156. ikshitl: pie.
  157. ikualnemachilis: sus buenas costumbres.
  158. ilama: mujer anciana.
  159. ilkawa: olvidar (v.).
  160. ilnamiki: acordarse, extrañar, imaginar, reflexionar (v.).
  161. ilwikatik: color azul cielo.
  162. ilwikatl: cielo.
  163. ilwikatlamatilistli: sabiduría del cielo. astronomía, astrología.
  164. ilwitl: día de la semana. // fiesta.
  165. imashtli: barba, bozo.
  166. in: su (pronombre posesivo). ej: in-kal, casa de ell@s.
  167. ipampa / pampa: a causa de esto, a razón de, por esto, porque (conj.).
  168. ishchichiloa: sonrojarse (v.).
  169. ishiptlatl: delegado, representante.
  170. ishkuaitl / ishkuatl: frente, parte delantera de la cabeza.
  171. ishkualmekatl:
  172. ishkuamolli: cejas.
  173. ishtentli: parpados.
  174. ishteotl: pupila.
  175. ishtli: faz, rostro.
  176. ishtololo'tli / ishtelolo'tli: ojo.
  177. ishwiu'tli: niet@.
  178. iskalli: resucitado. 18º mes del shiu'powalli.
  179. istak: blanco.
  180. istakalko: iztacalco (t.). en la casa de la sal.
  181. istatl: sal.
  182. istetl / istitl: uña.
  183. itakatl: itacate (na.). provisión de comida para un viaje.
  184. itotia: danzar (v.).
  185. itstlan: itztlan (t.). lugar donde abunda la obsidiana.
  186. itstli: piedra o fragmentos de obsidiana.
  187. itik: dentro.
  188. itikokolistli: dolor de panza.
  189. ititl: barriga, panza, vientre.
  190. itoa: decir (v.).
  191. itonal: sudor, transpiración.
  192. itskuintli: perro. // 10º signo del sempoalkalli.
  193. itta: hallar, mirar (v.).
  194. iwikpa: contra, hacia (adv.).
  195. iwitl: pluma.

  196. k / c / q -

  197. kakalotl: cuervo. // pequeña pinza para despabilar las velas, o para comer los granos de maíz asados sobre las brasas.
  198. kakawatl: cacao (na.).
  199. kakayawa: bromear, burlar, engañar (v.).
  200. kaki: escuchar, oir (v.).
  201. kaktli: cacle (na.). calzado en general; sandalia, zapato.
  202. kalaki: entrar (v.).
  203. kalatl: rana.
  204. kalishshotl: fachada de casa.
  205. kalishtlawakan: calixtlahuácan (t.). en la llanura donde se poseen cosas.
  206. kalkuaitl: techo de la casa.
  207. kalli: caja, casa, habitación. // 3º signo del sempoalkalli.
  208. kalliweyi: gran casa.
  209. kalmanani: persona que construye, edifica casas. arquitect@.
  210. kalmekak: casa de las medidas. liceo, colegio, templo - escuela. // corredor largo, condominio.
  211. kalmekatla'tolli: palabras prolijas, con grandes circunloquios. expresión para designar los discursos, las ficciones (rs).
  212. kalpishki: intendente, mayordomo.
  213. kalpollalli: tierras del calpuli.
  214. kalpolli: calpuli (na.). casa grande - vasta. alcaldía, aldea, barrio, comunidad, delegación, distrito, estado, municipio, poblado, suburbio. casa comunal.
  215. kamachalli: mandíbula, quijada.
  216. kamatapalli: interior de la boca, paladar.
  217. kamatl: boca, labios, paladar.
  218. kamatsontli: barba, bello de las mejillas.
  219. kamo'paltik / kamo'tik: color morado.
  220. kamo'tli: camote (na.).
  221. kampa?: ¿dónde? ¿en que lugar? ¿por dónde? (int.).
  222. kanau'tli: ganso, pato.
  223. kanin? ¿dónde? (int.).
  224. kashawa: adelgazar, disminuir, desaparecer. // resta.
  225. kashitl: cajete (na.). caja, escudilla, plato, recipiente, taza, tazón.
  226. kashpechtli: plato.
  227. kashtolli: 15. quince.
  228. kashtolliomei: 18. dieciocho.
  229. kashtolliomome:17. diecisiete.
  230. kashtollionnawi: 19. diecinueve.
  231. kashtollionse: 16. dieciséis.
  232. katl: ser. (v.)
  233. katli? ¿cual? (int.).
  234. kau'powalli: cuenta del tiempo y del espacio. calendario. ver shiu'powalli y tonalpowalli (cal.).
  235. kau'teskatl: espejo del tiempo y del espacio (n.). calendario.
  236. kau'tli: espacio.
  237. kawitl: tiempo.
  238. kechkemitl: capa, tipo de ropa que cubre el cuello (prenda femenina).
  239. kecholli: plumón. 14º mes del shiu'powalli.
  240. kechtli / kechtle: cuello.
  241. keketsolli: talón.
  242. kekeyolli: tobillo.
  243. keman?: ¿cuándo? (int.).
  244. kemitl: manto, ropa, vestido, vestidura.
  245. kena / kema: sí (afirmación).
  246. ken? / kenin? / kenami'?: ¿cómo? (int.).
  247. keshkich? / keski? ¿cuanto? (int.).
  248. keshkime'? / keskime'?: ¿cuántos? (int.).
  249. ketolli: encías.
  250. ketsa: levantarse (v). // detener, frenar, parar (v.).
  251. ketsalkoatl: serpiente preciosa, doble precioso, serpiente emplumada. es la conciencia y manifestación de ometeotl. nombre unificador del cielo y de la tierra, la materia y el espíritu. metáfora del proceso de integración y ascensión del alma. nombre del planeta venus. emblema del orden cósmico / universal. percepción de la fuente. merecimiento adquirido, puro. título otorgado a los sacerdotes toltecas. en maya es kukulkan.
  252. ketsalli: pluma hermosa, larga y verde.
  253. ki / k: le (pronombre relativo). ej: ni-k palewi, yo le ayudo.
  254. kiawatl: agua de lluvia.
  255. kiawitl: lluvia. // 19º signo de la veintena calendárica.
  256. kikistli: caracola utilizada de trompeta, trompeta.
  257. kilitl: quelite (na.). hierba comestible.
  258. kiltik: color verde.
  259. kimichin: ratón. // centinela, espía, guardián.
  260. kimilli: bulto, mochila, paquete de vestidos, de ropa, de mantas.
  261. kin: les, los (pronombre relativo). ej: ni-kin palewi, yo les ayudo.
  262. kisa: manar, salir (v.).
  263. ko / k: sufijo locativo. indica en (lugar). ej: tepe-ko, en el cerro.
  264. koaishtlawaka: coaixtlahuácan (t.). lugar que posee vista de serpiente.
  265. koakalko: coacalco (t.). en la casa de las serpientes.
  266. koatekitl: obra pública, trabajo comunitario.
  267. koatl: culebra, serpiente. // cuate (na.), doble, gemelo, mellizo. // coa (na.). instrumento de labor, de cobre con mango de madera, especie de pala o azadón (RS). // 5º signo de la veintena calendárica.
  268. koatlakatl: aglomeración de gente, asamblea, reunión, sociedad.
  269. koatlantli: colmillo.
  270. kochi: dormir (v.).
  271. kochiatl: pestaña.
  272. kochilistli: sueño del que duerme.
  273. kochmiki: morirse de sueño (v.).
  274. kokolistli: enfermedad.
  275. kokoshkakalli: enfermería, hospital.
  276. kokoshki: persona que está enferma, enfermo.
  277. kolli / koltsin: abuel@. // espiral.
  278. koloa: dar vuelta, doblarse, plegarse, torcerse (v.).
  279. kolotl: alacrán, escorpión.
  280. kolwakan: culhuácan (t.). lugar curvo o de ansianos.
  281. komitl: olla, vasija.
  282. komitlan: comitlan (t.). lugar donde abundan las ollas.
  283. konetl: niñ@.
  284. kopaktli: paladar, parte alta de la boca.
  285. kopalli: copal (na.). Incienso.
  286. kopilli: corona, mitra.
  287. kotona: cortar, despedazar (v.).
  288. kotstli: pantorrilla.
  289. kosamalotl: arcoíris.
  290. koskakuau'tli: ave de presa de la familia de los zopilotes. buitre. águila de collar. // 16º signo del sempoalkalli.
  291. koskasitalli: estrella de collar. saturno (n.).
  292. koskatl: cuenta, collar, grano de rosario, joya, piedra preciosa.
  293. kostik: amarillo.
  294. koyametl: puerco.
  295. koyoni: agujero.
  296. koyonia: agujerear (v.).
  297. koyotl: coyote (na.). lobo anahuaca.
  298. kuachtli: manta grande de algodón. cobertor, poncho, tela, vestido.
  299. kua: comer, morder (v.).
  300. kuaitl: cabeza, cima.
  301. kuakualtsin: bonita, bonito (adj.).
  302. kualani: encolerizarse, enojarse (v.).
  303. kualkan: buen lugar (t.).
  304. kualkanyotl: oportunidad.
  305. kualli: buena, bueno (adv.).
  306. kualneshtia: agraciar algo (v.).
  307. kuapatolli: ajedrez (n.)
  308. kuateteshtli / kuateshtli: cerebro, sesos.
  309. kuateshotl: cerebro.
  310. kuau'kalli: jaula.
  311. kuau'koyametl: jabalí.
  312. kuau'nawak: cuauhnahuac (t.). cerca de los árboles.
  313. kuau'shimalpan: cuajimalpa (t.). sobre las astillas de madera.
  314. kuau'shinki: carpinter@.
  315. kuau'tli: águila. // 15º signo de la veintena calendárica.
  316. kuawitl: árbol, leña, madera, palo, viga.
  317. kueitl: falda, refajo, vestido (prenda femenina).
  318. kuekueyoka: relucir, brillar, hervir, hormiguear (v.).
  319. kuekueyotia: hacer olas, ondulaciones, hablando del agua (v.).
  320. kuekueyotl: radiante.
  321. kuepo'tli: calzada.
  322. kueptli: césped.
  323. kuetspalin / kuetspalli / topitl / topitsin: lagartija. // 4º signo del sempoalkalli.
  324. kuika: cantar, gorjear (v.).
  325. kuikakalli: casa del canto.
  326. kuikamatini: persona que enseña o sabe música. músic@.
  327. kuikani: cantante.
  328. kuikatl: canción, canto, himno.
  329. kuikuikani: grillo cantor.
  330. kuilchilli: ano.
  331. kuiloa: escribir-pintar (v.).
  332. kuishin: milano.
  333. kuitlapankokolistli: dolor de espalda.
  334. kuitlapantli: dorso, espalda.
  335. kuitlatl: abono, basura, excremento, fiemo, inmundicia, residuo.

  336. l -


    m -

  337. machikawa: castigar con dureza, ser severo al corregir, tener mano firme (v.).
  338. machilli: probar (v.).
  339. machiotla'tolistli: letra, palabra escrita.
  340. machiotla'tolli: comparación, parábola.
  341. machiyotia: dar buen ejemplo, incitar a la virtud a alguien.
  342. machiyotl: ejemplo, marca, modelo, señal. // constelación.
  343. machtia: aprender, enseñar, estudiar (v.).
  344. maitl: mano.
  345. maka: dar, devolver, entregar (v.).
  346. makawaltia: aislar, dividir, separar a unos de otros. // división.
  347. makechtli: muñeca de la mano.
  348. makpalli: palma de la mano.
  349. makuawitl: espada - macana de madera con filos de obsidiana a los lados.
  350. makuilli: 5. cinco.
  351. makuiltika / makuiliwitl: semana de 5 días.
  352. malakatl: malacate (na.). huso, rueda para hilar.
  353. malinalko: malinalco (t.). en la hierba torcida.
  354. malinalli: hierba. enredadera, liana, paja torcida. // 12º signo del sempoalkalli.
  355. mamatl: capa que sirve para cargar (prenda femenina).
  356. mamatlatl: escalera.
  357. maololli: puño cerrado de la mano.
  358. mapilli: dedos de la mano.
  359. masatl: ciervo, venado. // 7º signo del sempoalkalli.
  360. masatlan: mazátlan (t.). lugar donde abundan los venados.
  361. masewala'tolli / masewaltla'tolli: habla del pueblo.
  362. masewalistli: danza, merecimiento.
  363. masewalli: dign@ de recompensa, gente del pueblo.
  364. mashtlatl: bragas, calzón (prenda masculina). tela que se enrolla alrededor de la cintura para cubrir los genitales.
  365. mati: conocer, saber (v.). // mente.
  366. matlaktli: 10. diez.
  367. matlaktliomei: 13. trece.
  368. matlaktliomome: 12. doce.
  369. matlaktlionnawi: 14. catorce.
  370. matlaktlionse: 11. once.
  371. matlaltik: verde oscuro.
  372. matlatl: red, trampa.
  373. matsatsastli: anillo, sortija.
  374. me' / mej: sufijo que indica plural. ej: tlaka-me', seres humanos.
  375. mekatl: mecate (na.). cordón, cuerda, lazo.
  376. mekatlapoalli: cuerda de cálculo, para contar.
  377. mekatlapou'ki: persona que predice cosas por medio de cuerdas. adivin@.
  378. mekayotl: linaje.
  379. mekiyotl: tallo largo del maguey.
  380. melaktik: alargado, derecho, extendido (adj.).
  381. melawa: alargarse, poner al derecho, tenderse (v.).
  382. melawak: cierto, correcta, correcto, verdadera, verdadero (adj.).
  383. melawalistli: vida simple y recta.
  384. metl: maguey. planta que produce aguamiel y pulque.
  385. memeyalotl: leche en general.
  386. meokuilin: gusano de maguey.
  387. meshikatl: gentilicio de méxico.
  388. meshikayotl: mexicanidad. cultura meshica.
  389. meshikko: méxico. en el ombligo de la luna (t).
  390. meskalli: mescal (na.)
  391. metlapilli: metlapil (na.) hijo del metate. pieza cilíndrica, moledor, rodillo de piedra que se usa para moler maíz u otros elementos en el metate.
  392. metlatl: metate (na.). plancha hecha de piedra que sirve de base para moler cacao, frijoles, maíz u otro elemento.
  393. metstlapoalistli: mes.
  394. metstli / mestli: luna. mes. // pierna.
  395. metstli ikualoka: eclipse de luna.
  396. metstonalli: claridad de luna.
  397. miak / miek: mucho en cantidad (adv.) // pléyades, las siete cabrillas (cúmulo de estrellas).
  398. michin: pez.
  399. michwakan: michoácan (t.). lugar donde se posee pez.
  400. miekilia: acrecentar, agrandar, multiplicar una cosa (v).
  401. miki: morir (v.).
  402. mikistli: muerte. traspaso. // 6º signo del sempoalkalli.
  403. miktlampa: rumbo de los muertos. norte.
  404. miktlan: lugar de la muerte. infierno, inframundo. abajo.
  405. milli: bienes raíces, parcela, terreno cultivado, terreno, tierra para cultivas.
  406. miltekitl: trabajo de milpa.
  407. mintontli: bisniet@.
  408. mishkoak: mixcóac (t.). en la serpiente de nube (en la vía láctea).
  409. mishkoatl: serpiente de nube. vía láctea.
  410. mishpoyaktli: nubes ligeras.
  411. mishtemilistli: cielo cubierto de nubes. nublado.
  412. mishtemimilli: columna de nubes.
  413. mishtli: nube.
  414. mistli: felino anahuaca. león, jaguar, puma.
  415. miston: felino anahuaca. gato, leoncillo.
  416. mitl: aguijón, dardo, flecha.
  417. mitotiani: danzante.
  418. mits: te (pronombre relativo). ej: ni-mits palewi, yo te ayudo.
  419. mo: tu (pronombre posesivo). ej: mo-kal, tu casa.
  420. mo: se (pronombre reflexivo). ej: mo-ketsa, se levanta.
  421. mo: se (pronombre reflexivo). ej: mo-ketsa', se levantan.
  422. mochi / nochi: toda, todo (pronombre).
  423. molkashitl: molcajete (na.). mortero, recipiente hecho de barro o piedra volcánica donde se muelen las especies, chile, etc., para hacer y servir salsas.
  424. moliktli: codo.
  425. molli: mole (na.). guiso, potaje, salsa.
  426. momachtia: aprender, enseñar, instruirse.
  427. momawiani: persona que se masturba.
  428. momostla: cada día, diariamente (adv).
  429. mosentika: ser humano.
  430. mostla: mañana (el día siguiente).
  431. moto'tli / moto': ardilla.
  432. motsoloa: apresar, sujetar fuertemente a alguien (v.).
  433. mowan: contigo.
  434. moyotl: mosquito.

  435. n -

  436. nakastli: oreja.
  437. nakatl: carne.
  438. nakayotl: carnalidad, cuerpo humano.
  439. nakochtli: arracada, orejera, pendiente.
  440. namaka: vender (v.).
  441. namiki: recibir a alguien (v.).
  442. namiktli: casad@, espos@.
  443. nanakatl: hongo.
  444. nantli / nana: madre, mama, matriz.
  445. naukalpan: naucalpan (t.). en las cuatro casas.
  446. nawa: abrazar, concordar (v.).
  447. nawala'tolli: palabra oculta. palabra con cautela.
  448. nawalli: nagual (na.). bruja, brujo, persona con conocimiento. invisible, oculto.
  449. nawallotl: nagualismo (na.). esencia o arte de fluir. // práctica de la toltekayotl.
  450. nawalmekayotl: linaje de conocimiento.
  451. nawateki: abrazar (v.).
  452. nawatilli: constitución o ley. deber, obligación, precepto, regla.
  453. nawatl: algo que fluye, que concuerda.
  454. nawatla'tolli: palabra armoniosa, fluida que suena bien. r: nawa, tla'tolli
  455. nawi: 4. cuatro.
  456. nech: me (pronombre relativo). ej: ti-nech palewi, tu me ayudas.
  457. neki: querer (v.).
  458. nekoktentekatl: riñones.
  459. neku'tli: miel.
  460. nelli: cierto, real, verdad.
  461. neltemiktli: sueño verdadero.
  462. neltilia: verificar algo (v.).
  463. neltilistli: certidumbre, verdad
  464. nelwayotl: base, fundamento, origen genealógico, principio, raíz.
  465. nemachitia: advertir, poner sobre aviso a alguien, prevenir (v.).
  466. nemachtia: advertir a alguien, preparar, prevenir (v.).
  467. nemachtilkalli: casa de educación, de enseñanza, de estudio. colegio, escuela, universidad.
  468. nemachtilistli: enseñanza, lección, recitación. r: ne, pronombre reflexivo; machtia, aprender, estudiar, enseñar, instruir
  469. nemachtilli: doctrina, educación, enseñanza, estudio, medio por el cual se instruye. r: ne, pronombre reflexivo; machtia, aprender, estudiar, enseñar, instruir
  470. nemachtiloyan: lugar de enseñanza, de estudio.
  471. nemetswilistli: menstruación.
  472. nemi: vivir (de forma humana) (v.).
  473. nemilisotl: experiencia, historia.
  474. nemilistlakuiloani: cronista, historiador, historiadora.
  475. nemilistla'tollotl: crónica, historia, leyenda.
  476. nemontemi: faltante para completar. nombre del conjunto de 5 días del calendario civil, shiu'powalli, para completar el año de 365 días (cal.).
  477. nenemi: caminar, pasear (v.).
  478. nenepilli: lengua.
  479. nenkayotl: sustento.
  480. nepowalistli: arrogancia, orgullo, soberbia.
  481. nepowaltsitsin / nepo: instrumento para contar, leer sucesos memorables. ábaco vigesimal.
  482. neshtik: color gris.
  483. nesi: aparecer, dejarse ver, mostrarse (v.).
  484. neskayotia: expresar, significar, trazar una cosa (v.).
  485. neskayotl: escritura. marca, señal.
  486. neu'namakaloyan: lugar donde se vende pulque (t.). Pulquería.
  487. ne'watl / ne: yo (pronombre personal).
  488. ni: yo (pronombre conjugativo). ej: ni-neki, yo quiero.
  489. nikan / nika: aquí.
  490. nikan ashkan: aquí y ahora. presente.
  491. niltse: hola (milpa alta).
  492. niman: en seguida, luego (adv).
  493. nino: yo me (pronombre reflexivo). ej: nino-ketsa, yo me levanto.
  494. nochtli: tuna. fruto del nopal.
  495. no: mi (pronombre posesivo). ej: no-kal, mi casa.
  496. nochipa: siempre (adv.).
  497. noi'ki: también (adv.).
  498. nolti' / noltij: hola (oaxaca).
  499. nopalli: nopal (na.).
  500. notsa: llamar, citar (v.).

  501. o -

  502. ochpanistli: barrimiento, caminos limpios. 11º mes del shiu'powalli.
  503. ochpantli: calzada espaciosa, gran camino.
  504. o'kalli: calle.
  505. okichtli: hombre, macho.
  506. okkan: segundo. // segundo día del makuiltika.
  507. oknamakoyan: lugar donde se vende pulque (t.). pulquería.
  508. oktli: pulque. licor fermentado del maguey. vino en general.
  509. okuilin / okuilli: gusano. carnada para la pesca.
  510. olin: movimiento. // 17º signo del sempoalkalli.
  511. olli: pelota.
  512. omasik: completo, maduro (adj.).
  513. omasik metstli: luna llena.
  514. ome: dos.
  515. ometeotl: energía dual trina. representa la conciliación de la dualidad en armonía. es materia y espíritu, positivo y negativo, masculino y femenino, es origen de tod@. principio y sostenedor del universo. sus contrapartes son ometeku’tli y omesiwatl.
  516. omisikuilli: costilla.
  517. omitl: hueso, lezna, punzón.
  518. ontilistli: dualidad.
  519. opochmaitl: mano izquierda.
  520. opochtli: izquierda.
  521. oselotl: oselote. felino anahuaca. // 14º signo del sempoalkalli.
  522. osomatl / osoma'tli: mono. // 11º signo del sempoalkalli.
  523. o'tli: arteria, camino, canal, ruta, tubo, vena.

  524. p -

  525. paina. correr ligeramente (v.).
  526. painalli: corredor ágil, rápido. // mercurio (planeta).
  527. pa'kalli: casa de la medicina. droguería, farmacia.
  528. paka: lavar (v.).
  529. pakayelistli: salud.
  530. pakilistli: alegría, felicidad, gozo.
  531. pal: mediante, por (prep.)
  532. palewi: ayudar (v.).
  533. pamitl: fila, hilera, surco, terreno. espacio que hay entre las matas de maíz.
  534. panketsalistli: bandera preciosa. despliegue de banderas. 15º mes del shiu'powalli.
  535. pantsin: pan (n.)
  536. pantli / pamitl: bandera, estandarte, hilera, línea, muro.
  537. papalomichin: mantarraya (n.).
  538. papalotl: mariposa // papalote (na.).
  539. papiani: boticari@, herbolari@, farmacéutic@.
  540. patio: costar (v.).
  541. patiyotl: precio, valor.
  542. patlani: volar (v.).
  543. patlawa: ensancharse lo angosto y estrecho (v.).
  544. pa'tli: emplasto, medicamento, medicina, ungüento. veneno.
  545. patolli: juego de mesa.
  546. patolwapalli: tablero de algún juego de mesa.
  547. petlakalli: petaca (n.). cofre, caja, especie de jaula hecha con caña y cuero.
  548. petlani: brillar (v.).
  549. petlatl: petate (n.). estera hecha de palma. tapete.
  550. pewa: comenzar, empezar, emprender (v.).
  551. peyotl: cactus medicinal. envoltura del corazón, pericardio. capullo de gusano de seda.
  552. pia: guardar, tener (v.).
  553. pialli: hola (veracruz).
  554. pilli: persona noble, ser humano de calidad.
  555. pillotl: nobleza.
  556. pinakatl: escarabajo.
  557. pinolli: pinole (na.). maíz molido.
  558. pipilolli: arete(s).
  559. pishka: cosechar, recoger, segar (v.).
  560. pisietl: tabaco. planta medicinal.
  561. pi'tli: hermana mayor. // dama de compañía.
  562. pitsotl: cerdo, puerco.
  563. poa / powa: contar, leer (v.).
  564. poalli / powalli: conjunto, cuenta. // nombre del primer orden en el sistema numérico vigesimal: 20 (en el sistema decimal equivale a la decena).
  565. pochtekatl: comerciante, mercader, traficante.
  566. pochtekayotl: comercio (intercambio de ideas - objetos), negocio de mercancías.
  567. poktli: humo
  568. polli: sufijo aumentativo
  569. popochtli: incienso, perfume
  570. popokatepek: en el cerro humeante (t.).
  571. popokatepetl: cerro humeante.
  572. popoloa: destruir (v.).
  573. popolwia: perdonar (v.).

  574. s / z -

  575. sakatl: zacate (na.). hierba, junco, paja, pasto. estropajo de fibras vegetales que se usa para fregar, lavar.
  576. san: solamente, solo (adv.).
  577. san ashkampa: rápidamente (adv.).
  578. san se: solamente uno.
  579. sakapilli: clítoris.
  580. sayolin: mosca.
  581. se / sen: 1. uno. conjuntamente, enteramente, unidad. r: sentli.
  582. se shikipilli: 8,000. ocho mil.
  583. sealistli: voluntad.
  584. sel: sola, solo. ej: no-sel, yo sol@; amo-seltin, ustedes sol@s.
  585. selik / seltik: fresco, tierno, verde (adj.).
  586. selika: frescamente, nuevamente, recientemente (adv.).
  587. semakolli: brazo.
  588. semanawak: en el mundo, universo (t). // unidad de lo diverso (met).
  589. semanawak imachiyo: mapamundi (n.).
  590. sempoalkalli: veinte casas. los 20 signos-energías del calendario sagrado, tonalpowalli (cal.).
  591. sempoalli: 20. veinte. una cuenta.
  592. senka: mucho, muy (adv).
  593. senkalli: una casa. familia. // trecena. los 13 tonos del calendario sagrado tonalpowalli (cal.).
  594. sentli / sintli: maíz. grano de maíz, semilla.
  595. sentsonmamatlatl: red de los 400 cuadros o escalones. División del cielo.
  596. sentsontli: 400. cuatrocientos.
  597. senyelistli: género, naturaleza.
  598. sepayawitl: nieve.
  599. seppa: una vez.
  600. sewalli: sombra que hace el cuerpo al interceptar la luz.
  601. sewi: aplacar, descansar, enfriar (v.).
  602. seyotl: tuétano de hueso.
  603. siakatl: axila, sobaco.
  604. silli / silin: caracol pequeño.
  605. sipaktli: reptil anahuaca. dragón. // 1º signo del sempoalkalli.
  606. sitlalli / sitlalin: estrella.
  607. sitlalintlamina: exhalación de cometa.
  608. sitlalpol: estrella grande.
  609. sitlalpopoka / sitlalinpopoka: estrella fugaz - humeante // cometa.
  610. sitlaltontli: estrella pequeña.
  611. si'tli: abuela. // liebre.
  612. siwakoatl: mujer serpiente.
  613. siwakokolli: menstruación.
  614. siwamontli: nuera.
  615. siwaokichtli:: persona referente al tercer / cuarto / quinto género.
  616. siwateopishki: monja.
  617. siwatl: hembra, mujer.
  618. siwatlampa: rumbo de las mujeres, de lo femenino. oeste, poniente.
  619. siwatlan: cihuátlan (t.). lugar de mujeres.
  620. sokitl: lodo.

  621. sh / x -

  622. shalapan: xalapa (t.). en el río de arena.
  623. shalatlau'ko: xalatlauhco (t.). en la barranca, poza de arena.
  624. shalkalli: jacal (na.). casa de arena.
  625. shalla: xala (t.). en el arenal.
  626. shalli: arena, piedra pulverizada.
  627. shalostok: xalóztoc (t.). en la cueva de arena.
  628. shaltepek: xaltépec (t.). en el cerro de arena.
  629. shaltik: color arena.
  630. shaltokan: xaltocan (t.). lugar de las tuzas de arena.
  631. shayakatl / shayak: cara, carátula, máscara, rostro.
  632. shesheloa: dividir, repartir (v.).
  633. shikalkoliu'ki: greca escalonada.
  634. shikalli: jícara (na.). especie de posillo, vasija, vaso hecho con la corteza de la calabaza.
  635. shikipilli: bolsa o monedero que llevan los curanderos, médicos donde se guarda el copal y la medicina. Nombre del tercer orden en el sistema numérico vigesimal: 8,000 (en el sistema decimal es la milena).
  636. shikmekayotl: cordón umbilical.
  637. shiktli: ombligo.
  638. shiko: xico (t.). en el ombligo.
  639. shilantli: abdomen, barriga, vientre.
  640. shilotl: maíz tierno. Mazorca de maíz todavía lechosa pero ya comestible.
  641. shippalli: azul turquesa.
  642. shitomatl: jitomate (na.). jitomate rojo.
  643. shiu'molpil poalli: 52 x 20: ciclo y atado de 1,040 años (n.).
  644. shiu'molpil shikipilli: 52 x 8,000: ciclo y atado de 416,000 años (n.).
  645. shiu'molpil tsontli: 52 x 400: ciclo y atado de 20,800 años (n.).
  646. shiu'molpilli: atado de años, ciclos. // ciclo de 52 años civiles (equivalente a 73 años sagrados).
  647. shiu'powalli: cuenta de los ciclos. calendario civil: 18 x 20 + 5: 365 días.
  648. shiwitl: año, ciclo, cometa, estación, hierba, hoja, turquesa.
  649. shochikualli: fruta en general.
  650. shochikuikani: poeta.
  651. shochimilkatsinko: xochimilcatzinco (t.). lugar de los pequeños shochimilcas.
  652. shochimilko: xochimilco (t.). en los terrenos cultivados de flores.
  653. shochimilli: milpa de flores. jardín.
  654. shochinanakatl / teonanakatl: hongo alucinógeno, que embriaga, que embeoda. planta de poder y medicina.
  655. shochipishki: jardiner@.
  656. shochitl: flor. // 20º signo del sempoalkalli.
  657. shochitla: jardín.
  658. shokolatl: chocolate (na.).
  659. shokonochtli: xoconostle (na.). tuna amarga.
  660. shokotlwetsi: caída de los frutos. 10º mes del shiu'powalli.
  661. shokoyokan: xocoyócan (t.). lugar de fruta.
  662. shokpalli: planta del pie.
  663. shoktli: marmita, olla, vasija de barro.
  664. shonakatl: cebolla.
  665. shopechtli: cimientos de una construcción, edificio.
  666. shopilli: dedo del pie.
  667. shoshoktik: color verde.
  668. shoshou'tik: color verde azul.
  669. shotl: pie, pierna.

  670. t -

  671. tamalli: tamal (na.). pan de maíz.
  672. tamasolin: sapo.
  673. ta'tli: padre, papa.
  674. tech: nos (pronombre relativo). ej: ti-tech palewi, tu nos ayudas.
  675. tekalli: casa de piedra.
  676. tekamachalko: tecamachalco (t.). en la quijada de piedra.
  677. tekipanoa: servir, trabajar (v.). // negociar, trueque.
  678. tekipanolistli: labor, ocupación, oficio, trabajo.
  679. tekiti: pagar tributo, trabajar (v.).
  680. tekitl: trabajo, tributo.
  681. tekitlato: persona encargada en distribuir el trabajo entre la gente y de repartir los tributos. economista.
  682. tekiyotl: tequio (na.). administración, organización de la contribución, trabajo y tributo. // sistema económico anahuaca // el tequio es la forma organizada y útil de trabajo. tanto hace referencia a la administración de la casa como también al trabajo mismo que mantiene a la misma casa funcionando. el tequio es la forma de trabajo que mantiene al estado o comunidad en pleno desarrollo y equilibrio con el objetivo de satisfacer las necesidades del individuo, el colectivo, del entorno y sus elementos // el tequio es el intercambio de tiempo por tiempo
  683. tekkalko: teccalco (t.). en la casa real.
  684. tekmilko: tecmilco (t.). en la tierra de los señores.
  685. tekolli: brasa, carbón.
  686. tekolotl: tecolote (na.). búho, lechuza.
  687. tekpan: casa o palacio real.
  688. tekpatl: cuchillo de pedernal. // 18º signo del sempoalkalli.
  689. tekpila'tolli: habla de los nobles.
  690. tekpintli: pulga.
  691. tekuilwitontli: pequeña fiesta de los señores. 7º mes del shiu'powalli.
  692. teku'tli: persona elevada, noble, principal. // principal de una ciudad.
  693. tekuichpo: princesa.
  694. tel: no obstante, pero, sin embargo (conj.).
  695. telpochkalli: casa de los jóvenes.
  696. telpokatl: hombre joven, muchacho.
  697. temachtiani: persona que enseña o predica algún arte. maestr@.
  698. temachtiloni: lo que sirve para enseñar.
  699. temachtiloyan: lugar donde se enseña (t.). atril, escuela, púlpito.
  700. temaskalli: temazcal (na.). casa de vapor, cuarto, establecimiento, sudadero. en su interior se ponen piedras calientes que se rocía con agua y hierbas olorosas.
  701. temiki: soñar (v.).
  702. temikilistli: sueño.
  703. temikini: persona que sueña.
  704. temiktli: sueño. // gusano de seda (clav.).
  705. temikishmatini: persona que interpreta los sueños. psicólog@.
  706. temo: bajar, descender, rebajar (v.).
  707. temoa: buscar a alguien o algo (v.).
  708. temowakan: temohuacan (t.). lugar donde se desciende.
  709. tenamitl: barda, barrera, cerca, muro, pared.
  710. tenayokan: tenayócan (t.). lugar amurallado.
  711. teneshtli: cal.
  712. tenochtitlan: tenochtítlan (t.). lugar donde abundan las tunas sobre las piedras.
  713. tenolli: arco, puente.
  714. tenonotsalistli: amonestación, exhortación, sermón.
  715. tenonotsaloni: instructivo (n.).
  716. tentli: borde, extremo, orilla de la boca. labio.
  717. tentsontli: barba, pelo del mentón.
  718. teokalli: casa sagrada. templo.
  719. teokuitlatl: divino excremento. metal precioso. dinero.
  720. teomania: contemplar, meditar (v.). disponerse a recibir la energía.
  721. teomanilistli: meditación (n.).
  722. teomoshtli: libro sagrado (n.).
  723. teonantli: madrina.
  724. teota'tli: padrino.
  725. teopantli: iglesia, mesquita, sinagoga, templo.
  726. teopishki: persona que cuida lo sagrado. religios@.
  727. teotl: divino, energético, fino, maravilloso, penoso, poderoso, raro, sagrado, sorprendente, sutil.
  728. teotlak: atardecer. después de la puesta del sol.
  729. teotlakitsin / teotlak / tiotlakitsin: saludo del atardecer (buenas tardes).
  730. teotle'ko: ascenso de la energía. 12º mes del shiu'powalli.
  731. teowa: persona que posee divinidad. sacerdote, sacerdotisa.
  732. tepeilwitl: fiesta el monte. 13º mes del shiu'powalli.
  733. tepek: en el cerro (t.).
  734. tepeshitl: peñasco, precipicio.
  735. tepetl: cerro, montaña.
  736. tepetlakalko: tepetlacalco (t.). en la casa de esteras y piedras.
  737. tepetlapa: tepetlapa (t.). en el lugar de las rocas.
  738. tepeyakak: tepeyác (t.). en la cima del cerro.
  739. tepilli: vagina, vulva.
  740. tepiton: pequeño (adv.).
  741. tepitsin: pequeñito (adv.).
  742. tepolli: miembro viril, pene, verga.
  743. tepostlan: tepóztlan (t.). lugar de metal.
  744. tepostlapoaloni: calculadora (n.).
  745. tepostlawilli: bombilla, foco (n.).
  746. tepostli: metal. hacha.
  747. teshiu'tik: color azul.
  748. tesholotl: tejolote (na.). mano del mortero.
  749. teshoni: mano de mortero.
  750. teshtli: cosa molida. masa de frijol. de harina, de maíz. cosa molida // cuñado.
  751. tesi: machacar, moler (v.).
  752. teskanikuilli: tablero de cálculo.
  753. teskatl: espejo.
  754. teskatlipoka: su humo del espejo, espejo humeante. es el reflejo de y del tod@. anda por todos lados y promueve la duda. es la imprevisibilidad. da y quita dignidades, fama, fortaleza, honras, riquezas a su antojo. es creador del cielo y de la tierra. emblema del orden social. percepción de los sentidos. merecimiento otorgado.
  755. tetepontli: rodilla.
  756. tetl: piedra, roca. // huevo.
  757. tetlamachiliani: persona que reparte algo según el mérito de cada persona, juzga, actúa como árbitro. juez, jueza.
  758. tetokayotl: pronombres personales (n.).
  759. teu'tli: polvo.
  760. te'wantin: nosotr@s, nosotras, nosotros (pronombre personal).
  761. te'watl / te: tu (pronombre personal).
  762. teyakanki: persona que conduce, dirige a alguien o algo. guía, gobernador, gobernadora.
  763. ti: tu (pronombre conjugativo). ej: ti-neki, tú quieres.
  764. ti: ustedes (pronombre conjugativo). ej: ti-neki', ustedes quieren.
  765. tiankispan: en el mercado, día feriado. // nombre del quinto día del makuiltika.
  766. tiankistli: mercado, plaza.
  767. tilma'tli / tilmatl: tilma (na.). capa, manta, tela, traje, vestidura (prenda masculina). zarape.
  768. timo: tú te (pronombre reflexivo). ej: timo-ketsa, tú te levantas.
  769. tisitl: médico, partera, sanador, sanadora.
  770. tititl: contraído, encogimiento. 17º mes del shiu'powalli.
  771. titlankalli: casa de los mensajes. embajada.
  772. titlantli: persona enviada. embajador, embajadora, mensajera, mensajero.
  773. tito: nosotr@s nos (pronombre reflexivo). ej: tito-ketsa', nosotr@s nos levantamos.
  774. tlawilli: luz
  775. to: nuestra, nuestro (pronombre posesivo). ej: to-kal, nuestra casa.
  776. tochomitl: pelo de conejo.
  777. tochpan: tuxpan (t.). lugar de conejos.
  778. tochtli / tochin: conejo. // 8º signo del sempoalkalli.
  779. toka: enterrar, sembrar (v.).
  780. tokaitl: nombre.
  781. tokatl: araña.
  782. tokatsawalli: telaraña.
  783. tokolwan: abuel@s, antepasad@s.
  784. tolin: tule (na.). carrizo, juncia, junco.
  785. tollan: tollan (t.). tula (na.). lugar donde abunda el junco. // ciudad capital. título a ciudades que alcanzan civilidad.
  786. toltekatl: persona proveniente de un tollan. // artista, maestr@, persona hábil. // persona en busca de la perfección interna.
  787. toltekayotl: toltequidad. cultura tolteca. ciencia, arte, religión, maestría tolteca. conjunto y síntesis del conocimiento del anahuac.
  788. tomatl: tomate (na.). tomate verde.
  789. tonakayotl: cuerpo humano.
  790. tonalamatl: libro de los días. libro de los nacimientos.
  791. tonalli: ardor, día, calor del sol, visible. // alma, parte, porción, ración. // signo zodiacal, lo que está destinado a alguien. // día calendárico: unión de un número de la trecena y un signo de la veintena (cal.).
  792. tonallan: tonallan (t.). lugar donde hace calor. // verano.
  793. tonalmiki: morir de calor (v.).
  794. tonalmitl: rayo de sol. // 1/4 del tonalpowalli (65 días) (cal.).
  795. tonalpou'ki: persona que cuenta los días. astrólog@.
  796. tonalpowalli: cuenta de los días. calendario sagrado: 13 x 20: 260 días (cal.).
  797. tonantla'tol: nuestra lengua madre.
  798. tonati: sol.
  799. tonati ikualoka: eclipse de sol.
  800. tonatiu'inchan: casa del sol. sistema solar.
  801. topan: nuestro encima. arriba.
  802. topile': oficial de justicia.
  803. topilli: asta, bastón, vara, varita de la justicia.
  804. topitl: lagartija.
  805. toptli: cofre.
  806. tosan / tusan: topo.
  807. toshkatl: guirnaldas. 5º mes del shiu'powalli.
  808. tosostontli: pequeña velación, vigilia. 3º mes del shiu'powalli
  809. totlakayotl: cuerpo humano.
  810. totoltetl: huevo.
  811. totonal: nuestro día, el signo calendárico en el que se nace.
  812. tototl: ave, pájaro.

  813. tl -

  814. tlachia: mirar, observar, ver (v.).
  815. tlachialoni: especie de artefacto para ver lejos.
  816. tlachiani: persona que mira, observa algo. vigilante
  817. tlachinolli: incendiado, quemado.
  818. tlachiwa: hacer algo (v.).
  819. tlachiwani: persona que hace algo. trabajador, trabajadora.
  820. tlachko: en el juego de pelota, cancha, estadio (t.).
  821. tlachpana: barrer (v.).
  822. tlachpanani / tlachpanki: persona que barre. barrender@.
  823. tlachpanoni: escoba.
  824. tlachtli: juego de pelota.
  825. tlachtonko: en el pequeño juego de pelota (t.).
  826. tlaiknelili: persona privilegiada, que recibió algún beneficio.
  827. tlaishpa: altar.
  828. tlakaelli: hígado.
  829. tlakashipewalistli: renovacion de la piel. 2º mes del shiu'powalli.
  830. tlakaskaltia: educar, instruir jóvenes.
  831. tlakatilistli: nacimiento.
  832. tlakatl: ser humano.
  833. tlakayotl: humanidad.
  834. tlakau'tokayotl: topónimos (n.).
  835. tlakenpakaloyan: lugar donde se lava ropa (t.). lavandería.
  836. tlakenpakoyan: lugar donde se lava ropa (t.). lavandería.
  837. tlakilki: albañil.
  838. tlako: en medio, mediano, que está a la mitad, que ocupa el centro (adv.).
  839. tlako'tli: sierv@, sirvienta, sirviente, vasall@.
  840. tlakoton: absceso, pequeño tumor.
  841. tlakotona: cortar algo (v.).
  842. tlakotonatiu': mediodía.
  843. tlaktli: tronco, torso, para superior del cuerpo humano.
  844. tlakua: comer algo (v.).
  845. tlakualchichiwani: persona que prepara la comida. cociner@.
  846. tlakualchiwaloyan: lugar donde se hace comida. cocina.
  847. tlakualistli: acto de comer.
  848. tlakualli: cosa buena. alimento, comida.
  849. tlakualoyan: lugar donde se come (t.). comedor.
  850. tlakuatsin / tla'kua': tlacuache.
  851. tlakuilkalli: casa de la escritura / pintura.
  852. tlakuilo': persona que escribe pintando, pinta escribiendo con sabiduría. dibujante, diseñador, diseñadora, muralista.
  853. tlakuilolistli: acto de escribir-pintar.
  854. tlakuilolli: escritura, pintura.
  855. tlakuilolmachiyotl: boceto, esbozo, trazo.
  856. tlakuiloloni: pincel, pluma para escribir, pintar.
  857. tlakuiloloyan: lugar, recinto donde se escribe (t.).
  858. tlalli: tierra (elemento).
  859. tlalpilli: cosa atada, amarrada. // ciclo de 13 años (cal.).
  860. tlaltik: color tierra.
  861. tlaltikpak: sobre la tierra. sobre la superficie.
  862. tlaltikpaktli: la tierra (planeta). el mundo.
  863. tlamakaske: persona que cuida los templos y alimenta a las deidades. servidoras, servidores de los templos.
  864. tlamachiyotiloni: utensilio que sirve para marcar o señalar algo. marca, regla, sello.
  865. tlamachtilli: estudiante. alumna, alumno.
  866. tlamachtiloyan: lugar donde se aprende (t.). escuela.
  867. tlamaitl: manga de vestidura.
  868. tlamanalli: don, ofrenda, presente.
  869. tlamantli: cosa.
  870. tlamatilistli: acción de saber algo, sabiduría.
  871. tlamatini: persona que sabe cosas, que posee sabiduría. sabi@.
  872. tlameme': cargador, cargadora. // nombre que se le da al signo que nombra al año civil (cal.).
  873. tlami: acabar, concluir alguna cosa. (v.)
  874. tlan / titlan: sufijo locativo. indica lugar con abundancia. ej: masa-tlan; lugar donde abundan los venados.
  875. tlanamaka: vender algo (v.).
  876. tlanamakalli: tienda.
  877. tlanekilistli: acto de querer algo. deseo, querer, voluntad.
  878. tlanesi: amanecer. saludo de la mañana (buenos días).
  879. tlankochtli: muela.
  880. tlantli: diente.
  881. tlaolli: maíz desgranado, limpio y seco.
  882. tlapakoyan: tlapacoyan (t.). lugar donde se lava.
  883. tlapalakia: poner los colores en lo que se pinta (v.).
  884. tlapalistli: acto de pintar, teñir algo.
  885. tlapalli: color, pintura.
  886. tlapalmetlatl: piedra para moler, pulverizar los colores.
  887. tlapalneshtli: cochinilla cenicienta, color rojo mezclado con yeso o con harina (rs.).
  888. tlapallo: coloreado.
  889. tlapallotia: colorear, teñir un objeto (v.).
  890. tlapaloa: saludar (v.).
  891. tlapalolistli: saludo.
  892. tlapaloni: tinte.
  893. tlapalpoyaktik: color rosa.
  894. tlapalteshoni: mano de mortero, piedra que sirve para majar los colores.
  895. tlapaltesi: machacar colores (v.).
  896. tlapanki metstli: media luna.
  897. tlapatlalistli: cambio, intercambio, trueque.
  898. tlapetlani: relampaguear.
  899. tlapishki: guardia, vigilante.
  900. tlapitsalli: flauta, trompeta.
  901. tlapiwia: aumentar, crecer, sumar.
  902. tlapoalistli / tlapowalistli: acto de numerar, contar algo. // adivinación, cálculo, lectura, matemáticas, narración, predicción.
  903. tlapoalli / tlapowalli: número. tlapowaltin (pl.)
  904. tlapowaloni: varilla o puntero que sirve para indicar lo que se lee o lo que se canta.
  905. tlakemitl: ropa, vestidura.
  906. tlashinepanoani: persona que urde, teje. tejedor, tejedora.
  907. tlashkalli: tlashcale (na.). tortilla de maíz.
  908. tlashochimako: tierra florida. se obsequian flores. 9º mes del shiu'powalli.
  909. tlashtli: estadio, juego de pelota.
  910. tlasiu'ki: astrólog@.
  911. tlasiwistli: lunar. mancha, marca, señal natural del cuerpo.
  912. tlasokamati / tlaso'kamati / tlaskamati: gracias.
  913. tlasolli: basura, barredura.
  914. tlasotla: amar (v.).
  915. tlasotlalistli: amor.
  916. tlatelolko: tlatelolco (t.). en el montículo de tierra.
  917. tlatlaliani: poeta, componedor, componedora de escritura.
  918. tlatlani: preguntar (v.).
  919. tlatlapetlani: relampaguear.
  920. tlatlapewia: emborracharse (v.).
  921. tlatlatsinilistli: trueno de rayo.
  922. tlatlau'tia: hacer oración, rezar. rogar, suplicar (v.).
  923. tla'tli: tío.
  924. tla'toa: hablar (v.).
  925. tla'toani: persona que habla. ejecutor, ejecutora, vocer@.
  926. tla'tokan: lugar de la palabra. palacio de gobierno.
  927. tla'tokapilli: principe.
  928. tla'tokasiwapilli: princesa, dama de calidad.
  929. tla'tokatekitl: cargo de gobernante, oficio público.
  930. tla'tokati: mandar, ordenar (v.).
  931. tla'tokayotl: corona, gobierno, mandato, reino.
  932. tla'tolamoshtli: libro de las palabras. diccionario.
  933. tla'tollaliani: poeta, versificador, versificadora.
  934. tla'tollotl: historia.
  935. tla'tolli: discurso, mensaje, palabra
  936. tlatesotl: bordado, tejido hecho a mano.
  937. tlatokatopilli: cetro real.
  938. tlatsoma / tla'tsoma: bordar o coser algo (v.),
  939. tlatsomaloni: aguja para cocer.
  940. tlatsomani: bordador, bordadora, costurera, costurero, sastre.
  941. tlatsomaloyan: lugar donde se borda o cose (t.). sastrería.
  942. tlawak: lugar que se tiene algo (t.).
  943. tlawilli: luz. // veladora.
  944. tlawistlampa: rumbo de la luz. este, oriente.
  945. tleika? / tlika?: ¿por qué? (int.).
  946. tleko: subir (v.).
  947. tlekotl: linea trazada en medio del juego de pelota.
  948. tlemoyotl: centella // luciernaga.
  949. tlen?: ¿qué? (int.).
  950. tletl: fuego.
  951. tlilkoatl: serpiente negra.
  952. tlilkostik: color café.
  953. tlitlipi': luciérnaga.
  954. tliltik: color negro.
  955. tlo'tli: gavilán.
  956. tloke nawake: dueñ@ del cerca y del junto, lo que está aquí y en todas partes. vive en el mundo del nagual. nos ve y nos ayuda siempre y cuando cumplamos nuestra tarea. su otro nombre es ometeotl y yowalli – e’ekatl (lo invisible, lo impalpable).

  957. ts / tz -

  958. tsakualli: basamento piramidal, torres en forma de montículos.
  959. tsapotl: tsapote (na.).
  960. tsapotselli: tsapote fresco o tierno.
  961. tsatsi: gritar (v.).
  962. tsawa: hilar (v.).
  963. tsikuawastli: peine.
  964. tsikuini: botar, brotar, salpicar (v.).
  965. tsinakanostok: tzinacanóztoc (t.). en la cueva de los murcielagos.
  966. tsin: sufijo que indica respeto, afecto, gracia, gentileza, compasión, diminutivo y reverencial. ej: masa-tsin, venadito; kal-tsin, casita.
  967. tsinkueitl: chincuete (na.). falda (prenda femenina).
  968. tsinkueitl patlawa: enredo (prenda femenina).
  969. tsinakantli: murciélago.
  970. tsintlantli: nalga, trasero.
  971. tsintli: base, cimiento, colon, glúteo, nalga, trasero.
  972. tsoma: bordar, coser (v.).
  973. tsompiliwilistli: catarro, inflamación de la mucoza de la nariz, resfriado.
  974. tsonkalli / tsonkale': cabellera, peluca.
  975. tsonpanko: tzonpanco (t.) en la hilera de cabello.
  976. tsontekonkokolistli: dolor de cabeza.
  977. tsontekomatl / tsontekon: cabeza.
  978. tsontli: cabello, pelo. // nombre del segundo orden en el sistema numérico vigesimal: 400 (en el sistema decimal equivale la centena).
  979. tsopelik: cosa dulce (adj.).
  980. tsopelli: azucar, dulce

  981. w / u -

  982. walla: venir (v.).
  983. walwewetsi: nones (adj.).
  984. wampo: amig@, compañer@.
  985. wau'tli: amaranto.
  986. wayolkayotl: consanguinidad.
  987. wei / weyi: elevado, grande, soberana, solemne cosa.
  988. weiatl: mar.
  989. weikalli / wekalli: edificio, gran casa.
  990. weimapilli: dedo pulgar.
  991. weishopilli: dedo gordo del pie.
  992. weisitlalli: gran estrella. lucero de la mañana y del alba. venus. r: wei, sitlalli.
  993. weitekuilwitl: gran fiesta de los señores. 8º mes del shiu'powalli.
  994. weitosostli: gran vigilia. 4º mes del shiu'powalli.
  995. we'ka / wejka: lejos (adv.).
  996. welik: delicioso, sabroso (adj.).
  997. wewetilistli: vejez. Gran edad. // ciclo de 104 años.
  998. wewetl / wewetsin: ancian@, antigu@. // especie de atabal - tambor.
  999. wewetla'tolli: antigua palabra. dichos de las abuelas y abuelos.
  1000. wewetoka / huehuetoca:
  1001. weyak: cosa larga (adj.).
  1002. weyapan: hueyapan (t.). sobre el mar.
  1003. wika: llevar algo (v.).
  1004. wikolli: pequeño bote, vasija.
  1005. wikollotl: asa de vasija.
  1006. wiktli: azada, pala, zapa.
  1007. wipilli: huipil (na.). blusa, camisa de la mujer.
  1008. wiptla: después de mañana, pasado mañana (adv.).
  1009. witsilin / witsiki: colibrí.
  1010. witstlampa: rumbo de las espinas. sur.
  1011. witstli: espina, pincho de maguey, rayo.

  1012. y -

  1013. yakakuitlakui: sonarse los mocos (v.).
  1014. yakakuitlatl / yakatolli: moco.
  1015. yakashiwitl: nariguera. turquesa o piedra preciosa que se usa de adorno en la nariz.
  1016. yakatl / yakatsole: nariz. // cima de algo.
  1017. yalwa: ayer (adv.).
  1018. yankuik: cosa fresca, nueva, reciente (adj.).
  1019. yankuik metstli: luna nueva.
  1020. yankuiktlalpan: yancuictlalpan (t.). sobre la tierra nueva.
  1021. yaokiske: guerrer@.
  1022. yaoyotl: batalla, guerra, pelea.
  1023. yawaltik: círculo. cosa redonda, esférica.
  1024. yei / yeyi / e: 3. tres.
  1025. yekmaitl: mano derecha (?).
  1026. yektli: buena, bueno. // derecha (?).
  1027. yetik: lento, pesado.
  1028. ye'wantin: ell@s, ellas, ellos (pronombre personal).
  1029. ye'watl / ye: el, ella (pronombre personal).
  1030. yeyetsin / yeyetsi: bonita, bonito; linda, lindo (adj.).
  1031. yokoya: ofrecerse espontáneamente para hacer alguna cosa. // crear, hacer, inventar, formar un nuevo ser (v.).
  1032. yolik: despacio, poco a poco, tranquilamente (adj.)
  1033. yolikniu'tli: amig@ de corazón
  1034. yolilis ameyalli: fuente de la vida
  1035. yoliliso: que tienen el aliento, la vida. espiritual (adj.)
  1036. yolilistli: vida
  1037. yolkan: lugar donde se ha nacido (t.)
  1038. yolkatl: animal, insecto. r: yolli, katl
  1039. yolli: vivir de forma inconciente (v.)
  1040. yollomati: entender el intento
  1041. yollomatilistli: atención, cordura, habilidad, prudencia
  1042. yollotl: corazón. médula de fruto seco, pepita
  1043. yollotsin: corazoncito
  1044. yollotsikuini: corazón brincador
  1045. yotl: sufijo abstracto
  1046. yowalli: noche, oscuridad
  1047. yowalnepantla: medianoche
frases cortas
  1. ahmo tlen: de nada, no hay de que
  2. ishkichka mostla: nos vemos mañana
  3. kualli: bien
  4. tlasokamati: gracias
vocabularios
animales
  1. asholotl: ajolote (na)
  2. askatl: hormiga
  3. astatl: garza
  4. astile': liendre
  5. atekokolli: caracol marino
  6. atokatl: araña de agua
  7. ayotl: tortuga
  8. ayotochtli: armadillo
  9. chakalin: camarón grande, gamba
  10. chapolin: chapulín. saltamontes
  11. chichi: perro
  12. chikotl: abejorro
  13. ichkate' / ichkaj: borrego, oveja (n)
  14. ikpitl / kopitl: luciérnaga
  15. itskuintli: perro
  16. kakalotl: cuervo
  17. kalatl: rana
  18. kanau'tli: ganso, pato
  19. kimichin: ratón
  20. koatl: serpiente
  21. kolotl: alacrán
  22. koskakuau'tli: águila de collar. buitre
  23. koyametl: puerco
  24. koyotl: coyote
  25. kuau'koyametl: jabalí
  26. kuau'tli: águila
  27. kuetspalin: lagartija
  28. kuikuikani: grillo cantor
  29. kuishin: milano
  30. masakoatl: gusano con cuernos
  31. masatl: venado
  32. meokuilin: gusano de maguey
  33. michin: pez
  34. mistli: felino anahuaca
  35. miston: gato
  36. moto'tli: ardilla
  37. moyotl: mosquito
  38. okuilin: gusano
  39. oselotl: ocelote, felino anahuaca (n.)
  40. osomatl: mono
  41. papalomichin: mantarraya (n.)
  42. papalotl: mariposa
  43. pinakatl: escarabajo
  44. piotlatlaski: gallina
  45. pitsotl: cerdo
  46. sayolin: mosca
  47. silli / silin: caracol pequeño
  48. sipaktli: especie de reptil. dragón
  49. si'tli: liebre
  50. tamasolin: sapo
  51. tekolotl: tecolote (na), búho, lechuza
  52. tekpintli: pulga
  53. tlakuatsin / tlajkuaj: tlacuache (na)
  54. tlemoyotl / tlitlipij: luciérnaga
  55. tlilkoatl: serpiente negra
  56. tlo'tli: gavilán
  57. tochtli / tochin: conejo
  58. tokatl: araña
  59. topitl: lagartija
  60. tosan / tusan: topo
  61. totomeh: pájaros
  62. tototl: ave, pájaro
  63. tsinakantli / tsinakaj: murciélago
  64. wilotl: paloma
  65. witsilin / witsiki: colibrí
  66. yolkameh: animales
  67. yolkatl: animal, insecto
astronomía
  1. chichilsitlalli: estrella roja. marte (n.)
  2. e'ekasitlalli: estrella de viento. júpiter (n.)
  3. ilwikatl: cielo
  4. ilwikatlamatilistli: sabiduría del cielo. astronomía. astrología
  5. kau'tli: espacio
  6. kawitl: tiempo
  7. koskasitlalli: estrella de collar. saturno (n.)
  8. machiyotl: constelación
  9. mestli: luna. mes
  10. mestli ikualoka: eclipse lunar
  11. mestonalli: claro de luna
  12. miak / miek: pléyades, las siete cabrillas (cúmulo de estrellas)
  13. miektin: cúmulo de estrellas
  14. mishkoatl: serpiente de nube. via láctea
  15. mishpoyaktli: nubes ligeras
  16. mishtemilistli: cielo cubierto de nubes, columna de nubes. nublado
  17. mishtli: nube
  18. omasik metstli: luna llena
  19. painalli: corredor ágil, rápido // mercurio (planeta)
  20. sentsonmamatlatl: red de los cuatrocientos cuadros o escalones. división del cielo
  21. shiwitl: ciclo, hierba, turquesa, cometa. nombre del calendario civil. en maya es haab
  22. sitlalintlamina: exhalacion de cometa
  23. sitlalli: estrella
  24. sitlalpol: estrella grande
  25. sitlalpopoka / sitlalinpopoka: estrella fugas - humeante. cometa
  26. sitlaltontli: estrella pequeña
  27. sitlaltsitsin: estrellitas
  28. tlakotonatiuh: mediodía
  29. tlaltipkatli: planeta tierra
  30. tlapanki metstli: media luna
  31. tonalmitl: rayo de sol
  32. tonalpouhki: astrólogo, adivino
  33. tonati ikualoka: eclipse de sol
  34. tonati: sol
  35. weisitlalli: gran estrella. lucero de la mañana y del alba. venus
  36. yankuik metstli: luna nueva
calendario
  1. achto: primero; nombre del primer día del makuiltika
  2. akatl: caña, carrizo. 13º signo del sempoalkalli
  3. atl: agua. 9º signo del sempoalkalli
  4. chikomtika / chikomilwitl: semana de 7 días
  5. e'ekatl: viento. 2º signo del sempoalkalli
  6. ikei: tercero; nombre del tercer día del makuiltika
  7. iknawi: cuarto; nombre del cuarto día del makuiltika
  8. ilwikatl: cielo
  9. ilwitl: día de la semana. día normal. cuadrienios de 1461 días
  10. iman: hora
  11. itskuintli: perro. 10º signo del sempoalkalli
  12. kalli: casa. 3º signo del sempoalkalli
  13. kau'powalli: la cuenta del tiempo y del espacio. r: kau'tli, kawitl, powalli
  14. kau'teskatl: espejo del tiempo y del espacio (n)
  15. kau'tli: espacio
  16. kawitl: tiempo
  17. kiawitl: lluvia. 19º signo del sempoalkalli
  18. koatl: serpiente. 5º signo del sempoalkalli
  19. koskakuau'tli: buitre. 16º signo del sempoalkalli
  20. kuau'tli: águila. 15º signo del sempoalkalli
  21. kuetspalin: lagartija. 4º signo del sempoalkalli
  22. machiotl: constelación
  23. makuiltika / makuiliwitl: semana de 5 días
  24. malinalli: hierba. 12º signo del sempoalkalli
  25. masatl: venado. 7º signo del sempoalkalli
  26. metstlapoalistli: mes
  27. mestli: luna, mes
  28. mestli ikualoka: eclipse lunar
  29. mestonalli: claridad de luna
  30. mikistli: muerte. 6º signo del sempoalkalli
  31. mishkoatl: serpiente de nube (vía láctea)
  32. mishtli: nube
  33. nemontemi: faltante para completar. nombre del conjunto de 5 días del calendario civil, shiu'powalli, para completar el año de 365 días
  34. okkan: segundo; nombre del segundo día del makuiltika
  35. olin: movimiento. 17º signo del sempoalkalli
  36. omasik metstli: luna llena
  37. oselotl: oselote. 14º signo del sempoalkalli
  38. osomatl: mono. 11º signo del sempoalkalli
  39. sempoalkalli: veinte casas. veintena. los 20 signos-energías del calendario sagrado, tonalpowalli
  40. senkalli: trecena. Los 13 tonos del calendario sagrado, tonalpowalli. una casa, familia. la trecena
  41. sentsonmamatlatl: red de los cuatrocientos cuadros o escalones. división del cielo
  42. shiu'molpil poalli: 52 x 20: ciclo y atado de 1,040 años (n.)
  43. shiu'molpil shikipilli: 52 x 8,000: ciclo y atado de 416,000 años (n.)
  44. shiu'molpil tsontli: 52 x 400: ciclo y atado de 20,800 años (n.)
  45. shiu'molpilli: atado de años, ciclos. Ciclo de 52 años civiles (equivalente a 73 años sagrados)
  46. shiu'powalli: cuenta de los ciclos. calendario civil: 18 x 20 + 5: 365 días
  47. shiwitl: año, ciclo, estación, hierba, turquesa. Nombre del calendario civil. En maya es Haab
  48. shochitl: flor. 20º signo del sempoalkalli
  49. sipaktli: dragón. 1º signo del sempoalkalli
  50. sitlalinpopoka: cometa
  51. sitlalli: estrella
  52. sitlaltontli: estrella pequeña
  53. tameme' ololi:
  54. tekpatl: pedernal. 18º signo del sempoalkalli
  55. tiankispan: en el mercado, día feriado. // nombre del quinto día del makuiltika
  56. tlachialoni:
  57. tlalpilli: cosa atada, amarrada. // ciclo de 13 años (cal.)
  58. tlameme': cargador. // nombre que se le da al signo que nombra al año civil (cal.)
  59. tlapanki metstli: media luna
  60. tochtli: conejo. 8º signo del sempoalkalli
  61. tonalamatl: libro de los días. libro de los nacimientos
  62. tonalli: día calendárico: unión de un número de la trecena y un signo de la veintena. cuadrienios de 1460 días // signo zodiacal, lo que está destinado a alguien
  63. tonalmachiotl: calendario
  64. tonalmitl: rayo de sol
  65. tonalpou'ki: astrólogo, adivino
  66. tonalpowalli: cuenta de los días. calendario sagrado: 13 x 20: 260 días (cal.)
  67. tonati ikualoka: eclipse de sol
  68. tonati: sol
  69. tonatiu' ololi:
  70. totonal: nuestro día, el signo calendárico en el que se nace
  71. weisitlalin: lucero del alba, de la mañana
  72. wewetilistli: ciclo de 104 años
  73. yankuik metstli: luna nueva
colores
  1. alaxtik: anaranjado
  2. aseseltik: rosa
  3. chichiltik: rojo
  4. chilkostik: naranja
  5. ilwikatik: azul cielo
  6. istak: blanco
  7. kamo'paltik: morado
  8. kiltik: verde
  9. kostik: amarillo
  10. matlaltik: azul
  11. neshtik: gris
  12. shaltik: color arena
  13. shippalli: azul, color turquesa
  14. sho'paltik: morado
  15. shoshoktik: verde
  16. shoshou'tik: verde / azul
  17. teshiu'tik: azul
  18. tlaltik: color tierra
  19. tlapalpoyaktik: rosado / naranja
  20. tlastalewaltik: rosa, color carne
  21. tlilkostik: café
  22. tliltik: negro

  23. tlapalli: color, pintura
  24. tlapalmetlatl: piedra para moler colores
  25. tlapaloni: tinte
herramientas y utensilios
  1. akayetl: caña de sahumerio, caña para fumar, pipa
  2. amatl: carta, documento, papel, servilleta
  3. atlatl: lanza dardos
  4. ayakachtli: maraca, sonaja
  5. chikiwitl: chiquihuite (na.). canasta, cesto
  6. chimalli: escudo, rodela
  7. e'ekawilonini: sombrilla
  8. ichpatl / ikpatl: hilo de algodón
  9. ikpalli: icpal (na.). asiento con respaldo, silla
  10. kashitl: cajete (na.). escudilla, plato, recipiente, tazón
  11. kashpechtli: plato
  12. kikistli: caracola utilizada de trompeta, trompeta
  13. komitl: olla, vasija
  14. kuapatolli: ajedrez (n.)
  15. kuau'kalli: jaula
  16. makuawitl: espada, macana
  17. malakatl: malacate (na.). huso, rueda para hilar
  18. mamatlatl: escalera
  19. matlatl: red, trampa
  20. mekatl: mecate (na.). cordón, cuerda, lazo
  21. metlapilli: metlapil (na.). hijo del metate. pieza cilíndrica, moledor, rodillo de piedra que se usa para moler maíz u otros elementos en el metate
  22. metlatl: metate (na.). plancha hecha de piedra que sirve de base para moler cacao, frijoles, maíz u otro elemento
  23. mitl: aguijón, dardo, flecha
  24. molkashitl: molcajete (na.). mortero, recipiente hecho de barro o piedra volcánica donde se muelen las especies, chile, etc., para hacer y servir salsas
  25. olli: pelota
  26. pantli: bandera, estandarte, hilera, línea, muro
  27. patolli: juego de mesa
  28. patolwapalli: tablero de algún juego de mesa
  29. petlatl: petate (n.). estera, petate, tapete hecho de palma
  30. popochtli: incienso, perfurme
  31. shikalli: jícara (na.). posillo, vasija, vaso
  32. shoktli: marmita, olla, vasija de barro
  33. tekpatl: cuchillo de pedernal
  34. tenonotsaloni: instructivo (n.)
  35. tepostlawilli: bombilla, foco (n)
  36. tepostli: hacha
  37. tesholotl: tejolote (na.) mano del mortero
  38. teshoni: mano de mortero
  39. teskatl: espejo
  40. tlachialoni: especie de artefacto para ver lejos
  41. tlachpanoni: escoba
  42. tlamamalshikipilli: costal, saco grande. saco para llevar cosas
  43. tlapalmetlatl: piedra para moler, pulverizar los colores
  44. tlapalteshoni: mano de mortero, piedra que sirve para majar los colores
  45. tlapitsalli: flauta, trompeta
  46. tlatesotl: bordado, tejido hecho a mano
  47. tlatokatopilli: cetro real
  48. tlatsomaloni: aguja para cocer
  49. tlawilli: luz, veladora
  50. topilli: asta, bastón, vara, varita de la justicia
  51. toptli: cofre
  52. tsikuawastli: peine
  53. wewetl: especie de atabal, tambor
  54. wikolli: pequeño bote, vasija
  55. wikollotl: asa de vasija
  56. wiktli: azada, pala, zapa
naturaleza
  1. akueyotl: marea, ola, olaje
  2. amaitl: extensión de agua, laguna
  3. ameyalli: fuente, manantial de agua
  4. apan: rio
  5. ateskatl: charco, espejo de agua, lago, laguna
  6. atl: agua
  7. ayawitl: bruma, llovizna, niebla
  8. chipawakatl: agua dulce
  9. e'ekashoktli: aire, brisa, viento fresco, ligero y suave
  10. e'ekatl: viento
  11. e'kawillotl: sombra
  12. ichkatl: algodón
  13. itstli: piedra de obsidiana
  14. iwitl: pluma de ave
  15. kiawitl: lluvia
  16. kosamalotl: arcoíris
  17. koyoni: agujero
  18. kuawitl: árbol
  19. kueptli: césped
  20. mekiyotl: tallo largo del maguey
  21. metl: maguey
  22. mishtli: nube
  23. nelwayotl: base, fundamento, origen genealógico, principio, raíz
  24. ostotl: caverna, cueva
  25. peyotl: peyote (na.). Cactus medicinal, envoltura del corazón, pericardio. Capullo de gusano de seda
  26. pisietl: tabaco. planta medicinal
  27. poktli: humo
  28. sakatl: zacate (na.). Hierba, junco, paja, pasto
  29. sepayawitl: nieve
  30. shalli: arena, piedra pulverizada
  31. shiwimeh: plantas
  32. shiwitl: hierba, hoja
  33. shochime:: flores
  34. shochinanakatl: hongo alucinógeno, embriagante
  35. shochitl: flor
  36. sokitl: argamasa, fango, limo, lodo, mezcla de barro y paja, tierra anegada
  37. tekolli: brasa, carbón
  38. teneshtli: cal
  39. tepeshitl: peñasco, presipicio
  40. tepetl: cerro, montaña
  41. tepostli: metal
  42. tetl: piedra, roca
  43. teu'tli: polvo
  44. tlalatl: fango, barro, limo, tierra anegada. R: tlalli, atl
  45. tlaliskayotl: naturaleza
  46. tlalli: tierra (elemento)
  47. tlaltipaktli: sobre la tierra
  48. tlatlatsinilistli: trueno de rayo
  49. tletl: fuego
  50. tokatsawalli: telaraña
  51. tolin: tule (na.). Carrizo, juncia, junco
  52. tonalmitl: rayo de luz
  53. weiatl: mar
  54. witskilitl: cardo
  55. witstli: espina, pincho de maguey, rayo
  56. yolilis ameyalli: fuente de la vida
  57. yowalli: noche, oscuridad
números y matemáticas
números anahuaca

  1. ahpoalli: cero
  2. chiko: fracción de algo
  3. iwan: y, con
  4. kashawa: adelgazar, disminuir, desaparecer. resta
  5. kashtolli: quince
  6. makawaltia: aislar, dividir, separar unos de otros. división
  7. makuilli: cinco
  8. matlaktli: diez
  9. mekatlapoalli: cuerda de cálculo, para contar
  10. miekilia: acrecentar, agrandar, multiplicar una cosa. multiplicación
  11. nawi: cuatro
  12. nepowaltsitsin: instrumento para contar, leer sucesos memorables, ábaco vigesimal
  13. ome: dos
  14. on, om: en unión
  15. powa: contar, leer
  16. powalli: cuenta, nombre del primer orden vigesimal: 20 (veintenas)
  17. powawastli: calculadora
  18. se: un, una, uno
  19. semikak: siempre
  20. shikipilli: monedero, nombre del tercer orden vigesimal: 8,000 (ochomilenas)
  21. teskanikuilli: tablero de cálculo
  22. tla: algo
  23. tlamantli: cosa
  24. tlapiwia: aumentar, crecer, sumar. suma
  25. tlapoalli: número
  26. tlapoaloni: calculadora. (n)
  27. tlapohualistli / tlapowalistli: acto de numerar, contar algo adivinación, cálculo, lectura, matemáticas, narración, predicción
  28. tlapowalli: número. r: tla, powall
  29. tlapowaloni: lo que cuenta cosas
  30. tsontli: cabello, nombre del segundo orden vigesimal: 400 (cuatrocientenas)
  31. wan: y
  32. yei: tres

operaciones

  1. 5 x 6: makuilpa chikuase: (cuatro veces dos)
  2. 5 / 6: makuilli itsalan chikuase (cuatro entre dos)
  3. 5 + 6: makuilli ihuan chikuase (cuatro más dos)
  4. 5 - 6: makuilli iyoh chikuase (cuatro menos dos)
  5. =: inamik: igual
  6. 10 + 20 = 30: matlaktli ihuan sempohualli inamic ompohualli om matlaktli
saludos
  1. kualli shimo walaka: bien venido
  2. kualli tlanextilli: buen día
  3. niltse: hola (milpa alta)
  4. pialli: hola (veracruz huasteca)
  5. tetlapalolistli: saludando a la gente
  6. tlahpalolistli: saludo
neologismos
  1. amoshtlahtolli: diccionario. R: amoshtli, tla'tolli
  2. chonkwen tlakatl: gentilicio de china: "chino" "china"
  3. ivrit tlakatl: gentilicio del hebreo: "hebreo" "hebrea"
  4. kahwa: café. bebida estimulante de origen etiopé
  5. kastilankopa: castellano
  6. matlatl: internet, red
  7. patlankomitl: nave espacial. R: patlani, komitl
  8. tepostototl: avión. R: tepostli, tototl
  9. tlawiltlahtoa: teléfono. R: tlawilli, tlahtoa
  10. tleshalli: vidrio. R: tletl, shalli
gramática
pronombres
  • nehuatl: yo
  • tehuatl: tu
  • yehuatl: el, ella
  • amehuantin: ustedes
  • tehuantin: nosotras, nosotros
  • yehuantin: ellas, ellos

infokanakue@gmail.com