*KANAKUE*

la fecha aquí mostrada corresponde a la fecha del calendario cenital regional.

calendario compuesto de 12 meses, cada mes tiene 30 días y más 5 días para completar el año solar de 365 días.

cada 4 años se agrega un día bisiesto.

mes del calendario cenital regional (CCR).
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10
11 12 13 14 15
16 17 18 19 20
21 22 23 24 25
26 27 28 29 30

hall

bienvenid@ al sitio virtual de *KANAKUE*.

KANAKUE es un espacio de investigación, estudio, producción, práctica y difusión de las antiguas y modernas culturas del Anahuac. el objetivo es hacer y crear material lúdico e informativo de dichos estudios e investigaciones.

de antemano, gracias por detenerte un momento en este sitio, espero que sea de tu agrado y si tienes algún comentario, observación o propuesta de proyecto a desarrollar, siéntete libre en contactarme. atte: KANAKUE

... hasta pronto ...


trailer.
staff.
eventos semanales.

calendario

el tiempo es un recurso natural tan valioso como lo es el agua, el aire, el fuego, la tierra.

el calendario es una forma de medir el tiempo.

mapa mental del sistema solar y lógica del calendario cenital reigional calendario 52 calendario 2023 anatomía del mes
mapa mental del sistema solar y lógica del calendario cenital - regional. calendario de 52 años. calendario 2023
11 caña.
anatomía del mes del calendario cenital regional.

productos

artesanía.
alien chaquira borado
alien.
crochet.
bisutería.
tejido en chaquira.
bordado.
punto de cruz.
material didáctico.
herramientas nepo símbolos
herramientas matemáticas.
frijoles, palitos y conchas.
nepowaltsitsin.
ábaco anahuaca.
símbolos.
ideogramas anahuacas.
promocionales.
bandera playera stickers
bandera anahuaca de la diversidad. playera de la gratitud. stickers.

servicios

círculos de estudio.

los círculos de estudio son reuniones ocasionales donde personas con los mismos intereses se juntan para platicar, estudiar e intercambiar ideas y perspectivas sobre el tema de estudio.

cursos y talleres.
calendario cenital regional.

    --- temario ---


  1. contexto.
    ¿qué es un calendario?
    ¿para qué sirve un calendario?
  2. mediciones del tiempo.
    matemáticas calendáricas.
    cuenta corta, mediana y larga.
  3. tipos de calendario.
    galáctico. humano. lunar. matemático. planetario. solar.
  4. calendarios.
    anahuaca.
    cenital regional - cenital.
    gregoriano.

  5. duración del curso: 8 horas; 4 encuentros de 2 horas cada 1.
    $ : tequio.

cultura anahuaca I.

    --- temario ---


  1. historia.
    epoca moderna (1559 al 2079).
  2. lengua náhuatl.
    características. ideogramas. letras. jeroglíficos. topónimos.
  3. números.
    grafemas. estructuctura. teskanikuilli. nepo.
  4. calendario.
    base astronómica y humana. cuenta de los días, meses, años.
  5. cosmovisión.
    elementos, números, rumbos, horarios, energías. principios.
  6. nagualismo.
    meditación. tonal y nagual. merecimiento.

  7. duración del curso: 8 horas; 4 encuentros de 2 horas cada 1.
    $ : tequio.

sistema numérico vigesimal.

    --- temario ---


  1. la historia de la humanidad a través de los números.
  2. características del sistema numérico vigesimal.
  3. herramientas y números del sistema vigesimal.
  4. estructura de los números vigesimales y como hacer números del 0 al 159,999.
  5. breve introducción a la aritmética vigesimal.
  6. comparación del ábaco decimal con el ábaco vigesimal.

  7. duración del curso: 8 horas; 4 encuentros de 2 horas cada 1.
    $ : tequio.

eventos semanales.
jueves: círculos de estudio.

cada jueves de 18 a 20 horas en el Calpuli La Roma.

en caso de asistir se pide realizar registro previo en el correo electrónico infokanakue@gmail.com.

temas de estudio.

viernes: estudios económicos.

cada viernes de 18 a 20 horas en el Calpuli La Roma.

en caso de asistir se pide realizar registro previo en el correo electrónico infokanakue@gmail.com.

aprende las bases hacia una economía sustentable.

centro de estudios

temas de estudio.
estudios administrativos.
contaduría.
crononomía.
economía.

la palabra economía viene del griego... oikos, casa y nomos, administración.


glosario

  1. recesión: disminución en la producción, renta, empleo y comercio en un tiempo determinado.
finanzas.
mercadotecnia.
estudios anahuacas.
institutos educativos.
telpochkalli.
kalmekak.
kuikakalli.
tiempo y espacio de la cultura anahuaca.
cronología.
geo - astronomía.
historia.
los 5 pilares de la cultura anahuaca.
lengua y escritura.
números y ciencia.

los números son símbolos que representan cantidad. la ciencia y la religión se sirven de los números para explicar eventos, medir cosas, hacer cálculos, etc.

en el Anahuac el sistema numérico es vigesimal, aunque también se utiliza el sistema decimal.

se dice que su desarrollo se dió con los Olmecas... y a través de los años se fue difundiendo a todas la culturas del mundo.

el sistema de escritura es lógico, pues utiliza el punto para representar la unidad, 5 puntos o una barra para representar el número 5, y una concha de caracol para represetar el cero.

números anahuacas
cosmovisión y religión.
calendario y astronomía.

atado de años: ciclo de 52 años solares.

nagualismo, ritual y ceremonia.
el calpuli.
lecturas recomendadas.
  1. Caso, Alfonso. El Pueblo del Sol. Fondo de Cultura Económica. México. 2004.
  2. Díaz del Castillo, Bernal. Historia de la Conquista de la Nueva España. Editorial Porrúa. México. 1986.
  3. Díaz, Frank. El Sagrado Trece. Editorial Kinames. México. 2005.
  4. Kanakue. Weiamoshtli: In Anawak In Toltekayotl. Editorial Impresora y Distribuidora S.A. México. 2014.
  5. Lenkersdof, Carlos. Aprender a escuchar: enseñanzas maya – tojolabales. Editorial Plaza y Valdez. México. 2008.
  6. León-Portilla, Miguel. Toltecáyotl, aspectos de la cultura náhuatl. Editorial Fondo de Cultura Económica. México, DF. 1983.
  7. Molina, Alonso de. Vocabulario en lengua Castellana y Mexicana y Mexicana y Castellana. Editorial Porrúa. México 2008.
  8. Sahagún, Fray Bernardino. Historia General de las Cosas de la Nueva España, II. Editorial Promo Libro. España.
anahuac nawi papalotl simbolo anahuac teokuitlatl
mapa del anahuac, desde otra perspectiva. nawi papalotl.
bandera de la diversidad anahuaca.
símbolo representativo del anahuac. símbolo representativo de la toltequidad.
estudios computacionales.
algoritmos, base de datos.
HTML, CSS, JavaScript.
C, C++, Java.
Kotlin.
estudios diplomáticos.
breve historia de la diplomacia.
el calendario como herramienta diplomática.
idiomas.

astros.

latín hebreo inglés mandarín náhuatl
via lactea שביל החלב
shávil hachelb
milky way 银河
yínhé
mishkoatl
sol שמש
shémesh
sun 太阳
tàiyáng
tonati
mercurius כַּספִּית
caspit
mercury 水星
shuǐxīng
painalli
venus נוגה
nugué
venus 金星
jīnxīng
weisitlalli
terra כדור הארץ
kadúja alest
earth 大地
dàdì
tlaltipaktli
luna ירח
ialéaj
moon 月亮
yuèliàng
mestli
mars מַאְדִים
ma'adim
mars 火星
huǒxīng
chichilsitlalli
jupiter צדק
tzedek
jupiter 木星
mùxīng
ejekasitlalli
saturnus שַׁבְתַאִי
shavdaí
saturn 土星
tǔxīng
koskasitlalli

elementos.

latín hebreo inglés mandarín náhuatl
air רוּחַ
rúaj
wind
fēng
ejekatl
aqua מים
máim
water
shuǐ
atl
ignis אֵשׁ
ésh
fire
huǒ
tletl
terra אֲדָמָה
adamá
soil
tlalli
motus תְנוּעָה
tnuá
movement 移动
yídòng
olin

números.

# latín hebreo inglés mandarín náhuatl #
1 unus אַחַת
ajád
one
se
2 duo שְׁתַּיִם
shtáim
two
èr
ome
3 tres שָׁלֹשׁ
shalosh
tree
sān
yei
4 quattuor אַרְבַּע
arba'
four
nawi
5 quinque חָמֵשׁ
jamesh
five
makuilli
6 sex שֵׁשׁ
shesh
six
liù
chikuase
7 septem שֶׁבַע
sheva'
seven
chikome
8 octo שְׁמוֹנֶה
shmone
eight
chikuei
9 novem תֵּשַׁע
tesha'
nine
jiǔ
chiknawi
10 decem עֶשֶׂר
'eser
ten
shí
matlaktli
11 undecim אֲחַת-עֶשְׂרֵה
achat-'esre
eleven 十一
shí yī
matlaktli onse
12 duodecim שְׁתֵּים-עֶשְׂרֵה
shtem-'esre
twelve 十二
shí èr
matlaktli omome
13 tredecim שְׁלֹשׁ-עֶשְׂרֵה
shlosh-'esre
thirteen 十三
shí sān
matlaktli omei
14 quattuordecim אַרְבַּע-עֶשְׂרֵה
arba'-'esre
fourteen 十四
shí sì
matlaktli onnawi
15 quindecim חֲמֵשׁ-עֶשְׂרֵה
jamesh-'esre
fifteen 十五
shí wǔ
kashtolli
16 sedecim שֵׁש-עֶשְׂרֵה
shesh-'esre
sixteen 十六
shí liù
kashtolli onse
17 septendecim שְׁבַע-עֶשְׂרֵה
shva'-'esre
seventeen 十七
shí qī
kashtolli omome
18 duodeviginti שְמוֹנֶה-עֶשְׂרֵה
shmone-'esre
eighteen 十八
shí bā
kashtolli omei
19 undeviginti תְּשַׁע-עֶשְׂרֵה
tesha'-'esre
nineteen 十九
shí jiǔ
kashtolli onnawi
0 - אֶפֶס
epps
zero
líng
apoalli

pronombres.

latín hebreo inglés mandarín náhuatl
ego אני
aní
I
newatl
tu את
at (f)
you
tewatl
אתה
atá (m)
is הוא
ju
he
yewatl
ille היא
ji
she
ello it
vos אתו
aten (f)
you 你们
nǐmen
amewantin
אתם
atem (m)
nos אנחנו
anájnu
we 我们
wǒmen
tewantin
illis הו
jen (f)
they 他们
tāmen
yewantin
הם
jem (m)
simbología.
aire agua fuego tierra movimiento
aire agua fuego tierra movimiento
luna nueva luna creciente luna llena luna menguante
aire agua fuego tierra movimiento
ank cayado y flagelo timón chakana clave de sol
diccionario náhuatl - español.

consultoría empresarial

temas a tratar.
¿buscar clientes para tus productos y/o servicios o crear productos y/o servicios para tus clientes?
¿es la empresa un reflejo, un fractal, una derivada de la personas encargada de la empresa?
diseño empresarial.
elaboración de proyectos.
errores lógicos y/o sistemáticos en las empresas.
formula administrativa empresarial.
formas de intercambio.
inversiones.
planeación estratégica.
presupuesto vs visión.
valores empresariales.

embajada

la embajada de kanakue* hace la cordial invitación a toda persona a participar en la caminata 2027.

caminata 2027

ésta caminata consiste en barrer los caminos, limpiar las aguas, pagar deudas y tomar conciencia de lo ya ocurrido tanto de nuestra historia personal como de la colectiva.

Si no has estudiado, a estudiar;

Si no has trabajado, a trabajar;

Si tienes alguna enfermedad, a sanarse;

Si tienes alguna deuda, a pagarla;

y de vez en cuando visitar y cuidar los animales, bosques, mares, montañas, ríos, selvas... pues ell@s también escuchan, sienten y ven.

Cada quien sabe lo que debe hacer.

Cada quien sabe lo que ha hecho.

Cada quien desde su lugar,

Cada quien desde su casa.

De esta forma llegaremos limpi@s y plen@s al año 2027 de nuestra era.

teotl

En el año 2027 comienza nuevo ciclo de 52 años.

2027 - 2079
¿cómo te gustaría vivir en este ciclo de 52 años?
¿cómo te gustaría que sea el lugar donde vives?
visitando el anahuac.
historia.
2010 al 2110.
1910 al 1917
revolución.
1821 al 1823
imperio.
1810 al 1821
independencia.
1521 al 1810
colonia.
1039 al 1559
posclásico.
519 al 1039
clasico.
-2 al 519:
preclásico.
cultura compartida.
tradiciones.
día de muertos.

showroom

continuidad asi pasa
continuidad. ... así pasa ...

templo

ceremonias.
del silencio.
del té.
leyes elementales.
rituales.
fases lunares.
luna símbolo actividad recomendada
nueva inicio, nuevos proyectos.
creciente impulsar proyectos.
llena compartir proyectos, socializar.
menguante cerrar ciclos.
elemento del día.
elemento símbolo cuerpo actividad recomendada
fuego álmico hacer respiraciones concientes, meditar.
movimiento espiritual dejarse fluir por la intuición.
viento mental revisar pensamientos y creencias.
agua emocional enfocar la atención en nuestro corazón, ¿que se siente?
tierra físico hacer ejercicio, hacer jardinería.
sanación.
oración del silencio.
valores humanos.
respeto.

hacia todo lo que nos rodea y hacia nosotr@s mism@s.

Escuchar y ver sin juzgar.

Así, la diversidad de colores, formas, olores y sabores podrán manifestarse garantizándonos un sin fin de respuestas a los problemas que nos limitan a crecer.

honestidad.

con nuestra palabra, nuestra persona y con lo demás.

Reconocer nuestros aciertos y errores.

Dialogar con nuestro corazón. Conocerlo.

Esto nos dará claridad, creatividad, oportunidades.

responsabilidad.

de nuestras acciones.

Ya sean conscientes o inconscientes.

Hacer la tarea de la mejor forma posible en cualquier lugar y momento.

Esto nos hará libres.

contacto

infokanakue@gmail.com